Política
Para frenar la criminalidad

Congreso de la República aprobó ley contra extorsión a transportistas ¿En qué consiste esta norma?

Un proyecto de ley que busca frenar los casos de extorsión y sicariato contra los transportistas, fue aprobado por mayoría en el Congreso de la República. Conoce aquí cómo se combatirán.
Congreso aprueba ley contra la extorsión a transportistas. (Difusión)
24-10-2025

En primera votación, el Congreso de la República aprobó el último jueves 23 de octubre un proyecto de ley que busca detener la extorsión y el sicariato contra los transportistas. La iniciativa que había sido impulsada por el ahora presidente José Jerí, contempla medidas extraordinarias para detener los atentados contra este sector.

La norma recibió el respaldo de 79 parlamentarios que votaron a favor, con tres en contra y dos abstenciones. La propuesta se debatió en una sesión conjunta de las comisiones de Defensa Nacional y de Transportes y Comunicaciones.

Una prioridad del Congreso

El aumento de los casos delictivos contra las empresas de transportes y sus operadores, ha obligado al parlamento a priorizar medidas para contrarrestarlos. Un eje que se implementará es la creación del Registro Nacional de Empresas de Transporte Vulnerables, que permitirá al Estado identificar a empresas con alto riesgo de vulnerabilidad.

También se ha contemplado la intervención temporal de aquellas rutas en las que se detecten amenazas constantes o presencia de las mafias que pretenden cobrar cupos extorsivos. Esto tiene la finalidad de evitar que los conductores de buses de transporte público sean víctimas de sicarios durante su trayecto.

Esta ley promueve la articulación entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) y la Policía Nacional del Perú. (PNP). La coordinación combatirá el crimen organizado y detectará presuntos casos de lavado de activos mediante operaciones irregulares en empresas del rubro.

Por último, el Ministerio del Interior tendrá un papel más preponderante, con supervisión constante en terminales de buses de alto riesgo. Además, las fiscalías especializadas en crimen organizado participarán de forma más activas en investigaciones por extorsión o sicariato.

Sector transporte afectados por el crimen organizado

Las denuncias que realizaron varios transportistas, tras recibir amenazas extorsivas o sufrir atentados cumpliendo sus rutas, obligó a este sector a un apagado de motores, en protesta contra el Estado. Tras reuniones con el expremier, Eduardo Arana y sus ministros, se acordó tomar medidas, las que se detuvieron tras la vacancia contra Dina Boluarte.

Empero, el Legislativo ha seguido observando este asunto y por tal motivo, decidió aprobar esta ley que tiene el objetivo identificar los casos y evitar nuevas víctimas mortales a causa de grupos delictivos que atenta contra su integridad.

Con esto, el Congreso de la República ha establecido medidas para contrarrestar la extorsión y el sicariato que sufren los transportistas. El dictamen de ley fue aprobado por mayoría parlamentaria.