Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025: Así se vivió la actividad en Lima y otros puntos del país
En conmemoración de los 18 años desde que sucedió el terremoto en Pisco, el 15 de agosto de 2007, se llevó a cabo el II Simulacro Nacional Multipeligro 2025 con el fin de prevenir desastres y activar los protocolos de emergencia.
Así se vivió el II Simulacro Nacional Multipeligro
La actividad preventiva empezó a las tres de la tarde, en punto, del viernes 15 de agosto a nivel nacional. Diversos ciudadanos recibieron la alarma del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) que le dio el inicio al simulacro.
Desde el Centro Histórico de Lima, la ciudadanía se concentró en la Plaza de Armas acompañados del personal especializado y autoridades. En el centro se la plaza se formaron círculos con el fin de seguir el protocolo de emergencia. Sin embargo, hubieron muchos negocios y otros establecimientos que no se sumaron a realizar la actividad.
Por su parte desde el Palacio de Gobierno y de Justicia, el personal administrativo y autoridades se colocaron con prontitud a evacuar los edificios gubernamentales. Dentro de estos, se cumplieron con las simulaciones de condiciones de emergencia donde se promovió el uso de los aparatos médicos y de rescate. La misma aplicación se dio en las otras ciudades del territorio peruano.
En la ciudad de Tacna se escogió el Centro Comercial Micaela Bastidas como punto focal para realizar el simulacro. En declaraciones para Exitosa, el alcalde provincial Pascual Güisa, mencionó la importancia de la participación ciudadana tacneña y se recordó un fenómeno natural del 2001 que afectó a las laderas del cerro Intiorco.
En el Asentamiento Humano Villa Hermosa, en Chiclayo, los ciudadanos participaron de la actividad preventiva al tener presente los estragos que deja el fenómeno El Niño. Por su parte, en el Damero de Huancayo, las autoridades locales hicieron una simulación de un sismo de magnitud 8.0, con epicentro ficticio en el Nevado de Huaytapallana.
"Hay un cambio positivo frente a eventuales desastres"
El vicealmirante en retiro, Alberto Lozada Frías, jefe del Indeci, indicó que la ciudadanía ha adoptado una nueva actitud frente a la prevención de desastres en este II Simulacro Nacional Multipeligro 2025. Lozada Frías atribuye que, esta nueva predisposición, se debe a la alerta de tsunami que se dio tras el sismo de 8.8 grados en Rusia, el pasado 30 de julio.
"Hay un cambio positivo en la población frente a eventuales desastres. Vemos cómo la ciudadanía va adaptando actitud positiva frente al su ensayo", indicó el jefe del Indeci.
El II Simulacro Nacional Multipeligro 2025 tuvo un gran alcance a nivel nacional. Tanto la capital de Lima y regiones como Tacna, Chiclayo y Huancayo, fueron solo algunos de los puntos donde ciudadanos y autoridades sumaron esfuerzos para saber cómo actuar ante actividad sísmica.