A 18 años del terremoto en Pisco: Un recuerdo imborrable para todos los peruanos
Cada 15 de agosto, desde 2007, se recuerda en todo el Perú el terremoto de 7.9 grados que afectó gravemente las localidades de Ica, Chincha y Pisco, percibiéndose principalmente a lo largo de la costa sur.
A consecuencia del devastador sismo, se registraron 595 muertos, 1 800 heridos, 76 000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y cientos de miles de damnificados.
Un duro recuerdo para el Perú
Un día como hoy, hace 18 años, a las 6:40:57 p. m., el Perú sufrió uno de los sismos más perjudiciales de los últimos años, el cual tuvo una duración aproximada de 210 segundos desde su epicentro a 40 kilómetros al oeste de Chincha Alta y a 150 km al suroeste de Lima, además, tuvo una profundidad de 39 kilómetros, según los datos oficiales del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El también conocido como "El sismo de Pisco" produjo destrucción y pérdidas humanas en un radio de 150 km alrededor de la ciudad del mismo nombre, como, por ejemplo, las afectaciones a la salud, seguridad alimentaria, saneamiento e higiene, entre otras, que tuvieron que padecer miles de peruanos desde aquel entonces.
Asimismo, el sismo produjo un tsunami que se originó frente a las localidades ubicadas al sur de la península de Paracas, inundando cientos de casas y, trágicamente, cobrando la vida de tres personas.
El entonces gobierno del expresidente Alan García declaró en emergencia las provincias afectadas por un periodo de 60 días, mientras el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Bomberos, INDECI y demás instituciones trataban de encontrar a diario una vida debajo de las viviendas colapsadas.
¿Cómo prepararnos para no sufrir el embates de la naturaleza?
La preparación es fundamental para reducir los daños a la salud ante la ocurrencia de un desastre, para ello, se debe tener una buena organización, contar con planes operativos de emergencias, desarrollar capacidades y participar en ejercicios de simulación y simulacros.
En ese sentido, desde las 3:00 p. m. se llevará a cabo en todo el Perú el segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025 a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Durante la jornada se llevarán a cabo tres líneas de acción, las mismas que deberán ser cumplidas por las entidades de los tres niveles de gobierno, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Bomberos, instituciones educativas, centros de salud, mercados, oficinas y empresas. Así como, la comunidad en general, junto a voluntarios en emergencia y rehabilitación (VER) y organizaciones comunitarias.
Además, durante el simulacro se activarán el Sistema de Alerta Sísmica Peruano - SASPe y el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia - SISMATE, a fin de intensificar las capacidades de la población en materia de alerta temprana frente a uno o más peligros.
A medida que el país recuerda los acontecimientos de hace 18 años, es necesario reflexionar sobre cómo la historia se repite cuando no se toman medidas efectivas. El sismo de Pisco sigue siendo un recordatorio contundente sobre la importancia de la preparación y la educación en materia de gestión del riesgo de desastres.