Actualidad
Por nuevo friaje

Senamhi advierte lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva: Entérate las regiones en estado de alerta

Fuerte fenómeno estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento entre el martes 7 y el jueves 9 de octubre.
Se esperan lluvias de moderada intensidad en la selva. COEN / INDECI
06-10-2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en 12 regiones del Perú para esta semana. A continuación, te contamos los detalles para que puedas tomar todas tus precauciones

¿Desde cuándo se registrarán las lloviznas?

De acuerdo con la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, se espera en la presencia de este fenómeno climatológico como parte del ingreso del vigésimo tercer friaje al territorio nacional.

En ese sentido, las regiones donde se percibirán las precipitaciones son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, desde la medianoche del martes 7 a las 11:59 p. m. del jueves 9 de octubre

Según el Senamhi, las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h.

Para el día de mañana, martes 7 de octubre se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 40 mm/día en la selva central y valores alrededor de 60 mm/día en la selva sur. Del mismo modo, para el miércoles 8 de octubre se estiman acumulados de lluvia alrededor de 45 mm/día en la selva norte y valores próximos a 50 mm/día en la selva central y sur. Asimismo, para el día siguiente se calculan acumulados de lluvia de hasta 40 mm/día en la selva norte.

INDECI recomienda medidas de preparación

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales a revisar las rutas de evacuación, a fin de que estén despejadas y debidamente señalizadas para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en sus jurisdicciones en caso de presentarse alguna emergencia.

Además, recomienda a la población implementar un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.

Agrega, que, monitoreará los departamentos alertados y que se encuentra coordinando con las autoridades regionales y locales los efectos del fenómeno meteorológico, con el objetivo de salvaguardar a la población de las regiones alertadas. 

Teniendo en cuenta estas consideraciones, es importante que las autoridades asuman con mucha responsabilidad el presente aviso para evitar situaciones que puedan poner en peligro a sus respectivas comunidades al interior del país.