Actualidad
A tomar precauciones

Senamhi advierte vientos intensos en la costa durante los próximos días: Conoce AQUÍ lo que dice su alerta

Según el pronóstico del Senamhi, el sábado se registrarían vientos de hasta 33 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa central, cerca de 25 km/h en la costa sur y alrededor de 30 km/h en Ica.
Senamhi advierte vientos intensos en la costa durante los próximos días. (Andina)
16-05-2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre el incremento de la velocidad del viento en la zona costera del país, previsto desde el sábado 17 hasta el lunes 19 de mayo. 

¿Qué departamentos se afectarán por los fuertes vientos?

Los vientos, que pasarán de intensidad ligera a moderada, podrían levantar polvo y arena, lo que reduciría la visibilidad en algunas localidades. La entidad también indicó que durante estos días se presentarán condiciones atmosféricas adversas, como cielos cubiertos, niebla, neblina y lloviznas intermitentes, sobre todo durante las noches.

"Se registrará el incremento de la velocidad del viento, de ligera a moderada intensidad, en la costa. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa, especialmente hacia las horas nocturnas", se lee en el oficio del Senamhi.

Según el pronóstico, el sábado se registrarían vientos de hasta 33 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa central, cerca de 25 km/h en la costa sur y alrededor de 30 km/h en Ica.

Las regiones que podrían verse afectadas por estas condiciones incluyen: Áncash (Casma, Huarmey, Santa), Arequipa (Caravelí), Ica (Chincha, Nasca, Pisco, Ica), La Libertad (Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura, Piura), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura) y Callao.

Recomendaciones de Indeci ante vientos en la costa 

Ante esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a las autoridades locales y regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad necesarias en las edificaciones, para garantizar un diseño adecuado de las infraestructuras y la seguridad de la población.

En esa misma línea, se sugiere asegurar techos y largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas y mantenerse alejado de equipos eléctricos, objetos punzocortantes y estructuras afectadas por el viento. También se recomienda amarrar todas las embarcaciones.

Por último, se aconseja el uso de ropa abrigada e impermeable, beber líquidos calientes y, si se presenta alguna infección respiratoria o alérgica, acudir al centro de salud más cercano.

Cabe mencionar que, el Senamhi emite alertas con el objetivo de advertir a la población sobre fenómenos meteorológicos que podrían representar un riesgo para la seguridad y alterar el desarrollo normal de las actividades diarias. Estas advertencias se clasifican en tres niveles de severidad: amarillo, naranja y rojo.

De esta manera, el Senamhi alertó sobre el incremento de la velocidad del viento en la zona costera del país, previsto desde el sábado 17 hasta el lunes 19 de mayo.