Actualidad
Epicentro en el sur

Sismo de magnitud 4.2 remece Arequipa HOY: Conoce los detalles del movimiento telúrico de esta mañana

La ciudad de Caravelí, entre Arequipa y Ayacucho, sufrió un movimiento telúrico de magnitud 4.2 durante la mañana de este domingo 12 de octubre.
Sismo remece Arequipa: Movimiento telúrico de magnitud 4,2. (Foto: Difusión)
12-10-2025

Se registró un movimiento telúrico de 4,2 durante la mañana de este domingo 12 de octubre en la localidad de Caravelí, límite entre Arequipa y Ayacucho. Conoce los detalles de este último movimiento telúrico que alertó a los ciudadanos. 

Sismo de 4.2 en Arequipa

El Centro Sismológico Nacional, entidad adscrita Instituto Geofísico del Perú (IGP), publicó el reporte sísmico registrado durante la mañana de este domingo 12 de octubre. El movimiento telúrico ocurrió al sur del país al promediar las 5:44 de la mañana de este domingo a 45 kilómetros al noreste de Acarí, en Caravelí, Arequipa.

El sismo tuvo una profundidad de 102 kilómetros con una intensidad II-III Acarí, según el primer reporte sísmico sucedido en la Ciudad Blanca

Este sismo registrado en la ciudad de Caravelí, se encuentra al este de Arequipa y limita por el norte con el departamento de Ayacucho. Por ello, el sismo ha sido catalogado como un movimiento limítrofe entre ambas jurisdicciones. 

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN-INDECI) ubico como epicentro en Sanco, Lucanas en Ayacucho, sin embargo, con el mismo punto de referencia en Caravelí. 

Según su boletín informativo N°684-2025, este último movimiento telúrico se ubica en el rango de magnitud verde, al ubicarse en una intensidad menor a 4.5 como indica el IGP. Ambos reporten coinciden en que la latitud se registró en -15.25 y -74.24 de longitud. 

Hasta el momento la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DIHIDRONAV), entidad encargada de reportar un posible tsunami, no ha emitido un reporte del caso, por lo que se descarta que el movimiento tenga efectos adversos en el litoral peruano. 

¿Qué hacer ante un caso de sismo?

Ante los constantes movimientos telúricos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brinda recomendaciones para la prevención y cuidado en casos de sismos. Por ello, indica a la población las siguientes recomendaciones. 

  • Conservar la calma en todo momento: evaluar la situación y ayudar a los demás
  • Alejarse de ventanas, repisas o cualquier artefacto u objeto que pueda rodar o cae en la vía de evacuación
  • Si no se puede salir, ubicarse en la Zona de Seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales
  • Evacuar con tu mochila para Emergencias

Recuerde que el Perú se encuentra dentro de el Cinturón de Fuego del Pacífico que propicia un constante riesgo de actividad sísmica por lo que el sismo de magnitud de 4.2 registrado durante esta mañana 12 de octubre en la ciudad de Caravelí nos invita a prever los riesgos ante cualquier movimiento.  

Temas relacionados 4.2 Arequipa Ayacucho Sismo