Actualidad
Recibo de agua subiría

¿Subirá el precio del agua en 2026? Sunass propone AJUSTE de tarifa de Sedapal

Sunass lanza una propuesta que podría afectar directamente a millones de peruanos: un ajuste en la tarifa de Sedapal, en cumplimiento del Decreto Legislativo N.° 1620.
Sunass lanza propuesta de ajuste de tarifa de Sedapal. (Composición Exitosa)
29-08-2025

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha presentado una propuesta que podría preocupar a miles de usuarios: un ajuste en la tarifa de Sedapal, como parte de la revisión de tarifas que harán en todas las empresas prestadoras de agua (EPS). Conoce aquí cuál sería el eventual incremento que se reflejaría en tu recibo del agua.

Proponen ajuste de tarifa: ¿Precio del agua subiría en 2026?

Sunass informó que la propuesta de incremento tarifario para los usuarios del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), aprobada en sesión de Consejo Directivo del regulador, responde al cumplimiento de lo que ordena la Ley del Servicio Universal del Agua Potable y Saneamiento, Decreto Legislativo N.°1620 (aprobado en diciembre del 2023) y su reglamento, que ordena revisar las tarifas de todas las empresas prestadoras de agua del país antes de diciembre de 2025.

En diálogo con Exitosa, el director de la Dirección de Usuarios de la Sunass, José Luis Patiño Vera, explicó que Sedapal cuenta con tarifario vigente y culmina en 2027, por lo cual, producto del decreto legislativo, "de los cálculos proyectados en base a esos criterios metodológicos la tarifa tendrá que subir a partir del próximo año".

Es decir, de aprobarse la propuesta, en el caso de Lima y Callao, donde Sedapal cuenta con más de 2,8 millones de usuarios domésticos, el incremento sería de S/7.70 en promedio para aquellos que consuman 16 metros cúbicos (m³).

"La tarifa tendrá que subir en promedio 7 soles con 70 céntimos a partir del próximo año. Nosotros tenemos dentro de los lineamientos regulatorios una protección que damos a las familias vulnerables y se le aplica un subsidio focalizado, por lo cual, el ajuste para ellos de la tarifa será un impacto menor aunque en promedio del resto de usuarios ", expresó Patiño.

Piden que ingresos de Sedapal vayan a mejoras del servicio

Por ejemplo, una familia en situación de vulnerabilidad va a pasar de pagar 60.20 soles a 67.90 soles. En el caso de una familia no pobre, pasará de 69.90 soles a 76.90 soles a partir del próximo año, según detalló Sunass.

En un comunicado compartido en sus redes sociales, la entidad señaló que en cumplimiento de lo que ordena la ley, se ha calculado que el ingreso adicional para Sedapal sería de aproximadamente S/ 33,5 millones cada mes y que este monto debería ser destinado únicamente a "inversiones y mejoras del servicio" de agua y saneamiento.

"Los recursos son de libre disponibilidad para las empresas EPS, por eso nuestra exhortación va no solo a que Sedapal y otras empresas con más ingresos, lo destinen prioritariamente por ejemplo, a mejorar la calidad de prestación de los servicios porque no todas las familias tienen 24 horas del servicio", dijo a Exitosa, el director de la Dirección de Usuarios de la Sunass.

Propuesta responde al Decreto Legislativo N.° 1620

La entidad reguladora señaló que debe cumplir la ley, pero en el marco de sus competencias, por lo cual, pide a las empresas prestadoras que cada sol adicional que reciban por el rebalanceo se traduzca en más horas de agua, menos aniegos y un servicio de mayor calidad para todos los hogares. 

Para conocer más alcances de esta propuesta, la Sunass convocará a audiencia pública, la que se desarrollará el viernes 26 de setiembre de 2025. 

De esta manera, Sunass publicó la propuesta de ajuste tarifario para Sedapal en Lima y Callao, en cumplimiento del Decreto Legislativo N.° 1620. De aprobarse, desde 2026 el recibo de agua subiría en promedio S/7.70 para un consumo de 16 m³.