Temblor en Lima: Movimiento telúrico de 3.5 grados se registró la madrugada del sábado 30 de agosto, según IGP
La madrugada de este viernes 30 de agosto, un sismo remeció el sur del departamento de Lima y sorprendió a los vecinos de Chilca, en la provincia de Cañete.
El evento fue registrado a las 04:39 a.m. por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), que informó que la magnitud alcanzó los 3.5 grados en la escala de Richter.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 40 kilómetros al suroeste de Chilca, con una profundidad de 38 kilómetros. La intensidad fue reportada en niveles II a III en la escala de Mercalli, lo que significa que pudo ser percibido de manera ligera por algunas personas que se encontraban despiertas a esa hora, aunque sin provocar daños.
De acuerdo con los reportes preliminares, no se registraron heridos ni afectaciones en la infraestructura de la zona. Sin embargo, el movimiento generó preocupación entre los vecinos debido a que se produjo en horas de la madrugada, cuando la mayoría de familias descansaban.
Perú y su alta vulnerabilidad sísmica
El litoral central del país, donde se ubica Chilca, es una de las zonas más expuestas a la actividad sísmica por encontrarse dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, un área donde se produce el 85% de los sismos y erupciones volcánicas del mundo.
Los especialistas explican que los sismos de baja magnitud son frecuentes y forman parte de la liberación constante de energía en la corteza terrestre.
Aunque en muchos casos no provocan daños, estos eventos recuerdan la necesidad de estar preparados para un eventual movimiento de mayor intensidad.
En este sentido, instituciones como el IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) insisten en la importancia de fomentar la cultura de prevención sísmica en la población.
Para los expertos, cada temblor debe servir como un simulacro real que permita identificar zonas seguras en los hogares y reforzar medidas de autoprotección.
Recomendaciones y prevención
Ante situaciones como la ocurrida en Chilca, los organismos de emergencia recomiendan mantener la calma y evitar el pánico durante un sismo. Si la persona se encuentra dentro de su vivienda, debe alejarse de ventanas, espejos u objetos que puedan caer y buscar refugio en áreas seguras como columnas, muros estructurales o marcos de puertas resistentes.
Asimismo, se aconseja no utilizar ascensores y esperar a que el movimiento cese para evacuar con calma hacia zonas abiertas. Otro aspecto clave es no saturar las líneas telefónicas; en su lugar, es preferible enviar mensajes de texto para informar que se está a salvo.
De igual manera, se recomienda preparar con anticipación una mochila de emergencia, equipada con artículos indispensables como agua embotellada, alimentos no perecibles, radio a pilas, linterna, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes. Si en el hogar viven bebés o adultos mayores, también deben incluirse insumos específicos como pañales, medicamentos o papillas.
La madrugada de este viernes, el sismo de 3.5 en Chilca, Cañete, Lima, no pasó de un susto para los vecinos, pero se convierte en un nuevo recordatorio de que el Perú es un país altamente sísmico y que la mejor defensa frente a estas emergencias es la prevención y la preparación constante.