Actualidad
Tras alerta de tsunami

Terremoto de 8.8 en Rusia: Lima no está preparada para un sismo de esta magnitud, asegura experto

El experto en gestión de riesgo de desastres, Oswaldo Moreno, aseguró que Lima no está preparada para resistir un terremoto de magnitud 8.8 y estimó que medio millón de personas fallecerían por el sismo.
Lima no está preparada para un sismo de magnitud 8.8. (EP)
30-07-2025

En entrevista con Exitosa, Oswaldo Moreno, experto en gestión de riesgo de desastres, advirtió que Lima no está adecuadamente preparada para resistir un terremoto de magnitud 8.8. Según el especialista, un sismo de esa magnitud podría causar la muerte de medio millón de personas.

Lima no podría soportar terremoto de 8.8

El día de ayer se registró un terremoto de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka, lo que generó la alerta de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái, donde se activaron medidas preventivas, así como Ecuador, Perú, México, Chile, Panamá, Filipinas, Indonesia, Samoa y Papúa Nueva Guinea.

En ese marco, Oswaldo Moreno se presentó en el programa 'Exitosa Perú' para, en primer lugar, señalar que es crucial tomar medidas de seguridad inmediatas y seguir con las instrucciones brindadas por las autoridades a cargo ante esta situación. Seguidamente, sostuvo que "nosotros ya tuvimos la alerta de tsunami transoceánico que estamos esperando, que obviamente en la madrugada se ha ido debilitando, pero igual nos sirve de ejercicio al Perú".

El experto en gestión de riesgo de desastres agregó que en un escenario hipotético de un terremoto de 8.8, la capital peruana podría enfrentarse a consecuencias devastadoras, con medio millón de muertes como una estimación conservadora. 

"Hay que ponernos en manos de Dios, porque nosotros no estamos preparados para uno de 8.8. Estamos arriba del medio millón de personas (muertas) por la infraestructura, por la forma en que hemos construido (edificios)", expresó Moreno.

¿Por qué Lima no está preparada?

"¡Dios nos agarre confesado!", expresó Moreno tras explicar que una de las principales razones para alertar que Lima no está preparada para soportar un movimiento telúrico de gran magnitud se debería a la infraestructura obsoleta y la falta de inversión en planes de prevención de desastres. 

Según detalló, muchas edificaciones en la capital no cumplen con los estándares de seguridad ni la asesoría técnica para poder resistir un evento mayor. También indicó que lamentablemente no contamos con las herramientas necesarias para que toda la población esté informada sobre lo que está sucediendo y de conocer el tema es porque estamos detrás de la noticia.

"En realidad la gente que vive en la costa no está enterada de lo que está sucediendo. Nosotros que estamos en un país altamente sísmico debemos tener en cuenta y llevarlo a la práctica de inmediato. Chile ya tomó acciones inmediatas en toda su costa, vienen tomando medidas para salvaguardar a su población. En Perú no lo estamos haciendo", sentenció.

Por último, sostuvo que se mantendrá la alerta de tsunami porque la energía sísmica "no viene con la misma fuerza", por lo cual se debe conocer la ruta de evacuación, tener un plan de emergencia e información actualizada sobre esta situación.

Se prevé olas de hasta 2.31 metros en litoral peruano

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó que, luego del sismo de 8.8 en la escala de Richter ocurrido en Rusia, hay probabilidad de tsunami en el litoral nacional. En ese sentido, previó que las olas pueden llegar a medir entre 1 a 2.31 metros.

A través de sus redes sociales, COEN-INDECI informó que los primeros vistazos de las oleadas en el puerto la Cruz, en el norte del país, se daría a las 10.09 de la mañana, por lo que se recomendó tomar las precauciones debidas.

De esta manera, durante el diálogo con Exitosa, Oswaldo Moreno, experto en gestión de riesgo de desastres, advirtió que Lima no está preparada para resistir un terremoto de 8.8 como el que se registró ayer en Rusia. Incluso, aseguró que habría al menos medio millón de muertes ante un desastre natural de tal magnitud.