Tren Lima-Chosica: Traslado del material rodante no necesita permiso adicional, asegura el MTC
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró que no es necesaria una habilitación ferroviaria adicional para el traslado del tren Lima-Chosica.
MTC responde al pedido de la Municipalidad de Lima
A través de un pronunciamiento oficial, la cartera liderada por César Sandoval informó que el traslado solicitado por la comuna corresponde a una operación logística, la cual se limita a movilizar el material desde el Terminal Portuario del Callao hasta el área de almacenaje en las instalaciones del Ferrocarril del Centro.
En ese sentido, la Dirección General de Autorizaciones en Transportes del MTC concluyó que no es necesario emitir certificados de habilitación ferroviaria adicionales, debido a que la empresa Ferrocarril Central Andino S.A., vinculada al concesionario, cuenta con autorización vigente para usar la vía férrea, de acuerdo a lo establecido en su Resolución Directoral.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones precisó que el servicio de almacenaje del material rodante corresponde a la empresa concesionaria del Ferrocarril del Centro, según lo previsto en su contrato de concesión.
"El MTC reafirma su disposición de brindar todas las facilidades técnicas necesarias para que la MML lleve adelante las acciones vinculadas al traslado del material rodante, siempre dentro de los procedimientos establecidos y en estricto respeto del marco normativo vigente", se lee en el oficio.
Tren Lima-Chosica costaría S/1,800 millones y tardaría 18 meses
En entrevista con Exitosa, el presidente de la Asociación de Vecinos de Lima, Juan Alberto Moreno, indicó que el proyecto del Tren Lima-Chosica tendría un costo estimado de S/1,800 millones y beneficiaría a solo 16 mil pasajeros.
El representante vecinal cuestionó la rentabilidad social del plan y lo comparó con la propuesta inicial de trenes de cercanía presentada en 2022, que contemplaba una inversión de S/1,200 millones para atender a más de 200 mil usuarios diarios, si se ejecutaba en el tiempo previsto.
De acuerdo con Moreno, la diferencia entre ambos proyectos refleja una falta de planificación técnica por parte de la MML. Señaló que la nueva propuesta prioriza el impacto mediático antes que una solución de transporte efectiva para la población del sector este de la capital, donde persisten problemas de congestión y déficit de movilidad.
"Si hubiese empezado en 2022, hoy estaría atendiendo más o menos a 200 mil pasajeros, si ese proyecto se hubiese llevado a cabo, como se tenía pensado en ese momento. El proyecto actual está pensando atender a 16 mil pasajeros. Dieciséis mil versus 200 mil del proyecto original, hay una gran diferencia", declaró.
De esta manera, el MTC aseguró que no es necesaria una habilitación ferroviaria adicional para el traslado del tren Lima-Chosica.