Actualidad
Documento necesario

¿Tu auto cuenta con lunas polarizadas? Todo lo que necesitas saber sobre cómo obtener el permiso

Si tu auto cuenta con lunas polarizadas, necesitas sacar un permiso para evitar posibles multas y una baja de calificación en tu récord de conductor. Conoce los documentos necesarios en la siguiente nota.
Todo lo que necesitas saber sobre permiso de lunas polarizadas (Fuente: Composición Exitosa)
27-08-2025

El uso de lunas polarizadas se ha posicionado como una opción de seguridad y/o estética para conveniencia de los dueños de automóviles. Sin embargo, es necesario contar con la autorización del uso de lunas polarizadas emitida por la Policía Nacional del Perú.

Requisitos para obtener el permiso

Para que la circulación de tu auto con lunas oscurecidas o polarizadas sea válida, necesitas cumplir con un procedimiento como la presentación de ciertos formularios, vouchers de pago y otras solicitudes. 

Debes saber que el inicio del trámite se hace de manera presencial, el proceso ya no es virtual como solía permitirse antes, en las oficinas de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial distribuidas a nivel nacional. Puedes acudir a la más cercana a tu jurisdicción. 

El segundo trámite a realizar es el pago de S/ 71,40 en el Banco de la Nación más cercana para sacar el permiso nuevo. En caso desees sacar un duplicado de esta autorización, deberás cancelar S/ 13.20; mientras que, si vas a actualizar los datos del permiso que tienes, el pago es de S/ 18.60. El pago puede ser de forma virtual a través de la plataforma Pagalo.pe con el código 08362, pero realizando el pago con 48 horas de anticipación. 

  • Solicitud con carácter de declaración jurada suscrita por el propietario del vehículo según formulario. 
  • Fecha y número de recibo de pago por derecho de trámite.
  • DNI o carnet de extranjería.
  • 2 tarjetas de identificación vehicular vigente.
  • 1 SOAT vigente.
  • 1 revisión técnica vehicular (de corresponder).
  • En caso de persona jurídica, la vigencia de poder, y DNI del representante legal o gerente general

Otros documentos a presentar

Posteriormente tendrás que presentar los documentos a la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP de tu región. Si vives en Lima, acércate a la avenida 28 de julio, cuadra 20, en el distrito de La Victoria. Entre los documentos a presentar están la: solicitud de Certificado Policial de Identificación Vehicular

Luego, deberás pasar por el peritaje donde se pasarán por dos etapas: peritaje de lunas oscurecidas, verificación de grado de visibilidad; y peritaje DIROVE, revisión de motor y chasis (huella de motor). Es importante saber que el parabrisas no puede estar polarizado, no podrá tener micas, ni láminas de seguridad. De estarlo, será rechazado en el peritaje, solo está permitido el tapasol con un 20% de la altura del parabrisas.

Si apruebas el peritaje te darán el Certificado de Autorización que deberás recoger con una cita programada. Recuerda realizar los pagos SOLO en los canales oficiales y no los servicios de terceros que podrían terminar en estafa.