Actualidad
Consejos Osiptel

¿Tu teléfono está comprometido? Descubre cómo saber si tu número está siendo utilizado sin tu permiso

¿Sabes cuántas líneas móviles tienes a tu nombre o si tu número está siendo utilizado sin tu permiso? Conoce cómo evitar suplantaciones y fraudes con tu línea telefónica, según Osiptel.
Verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre. (Composición Exitosa)
05-11-2025

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reveló algunos consejos para evitar suplantaciones y fraudes con tu número telefónico. Descubre cómo saber si tu línea móvil está siendo usado sin tu permiso.

Evita suplantaciones y fraudes con tu línea móvil

La ciudadanía se encuentra preocupada por los altos índices de inseguridad en el país, así como los casos de sicariato y extorsiones, que se realizan a través de las líneas telefónicas. En ese marco, como parte de las medidas para hacerle frente a este último tema, se busca erradicar la venta ambulatoria de chips, desde las que se articulan actividades ilícitas.

Osiptel afirmó que trabaja de manera conjunta con las municipalidades, empresas operadoras, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, "cada uno desde el ámbito de sus competencias" para inhabilitar las redes móviles de dispositivos que no cuentan con registro válido. Asimismo, resaltó que, lamentablemente, existen personas inescrupulosas que hacen uso indebido de los datos personales para suplantar tu identidad.

Por ello, aconseja que para evitar que tu número telefónico esté siendo usado por hampones para cometer hechos delictivos, debes revisar permanentemente la cantidad de líneas móviles que tienes registradas a tu nombre en las empresas operadoras, a través de la página 'Checa tus líneas'. 

¿Están usando tu teléfono sin tu permiso? Osiptel revela cómo evitar fraudes y proteger tu línea móvil.

¿Cómo saber si tu número telefónico es usado sin tu permiso?

Si te percatas de que tienes una o más líneas registradas a tu nombre sin haberlas contratado, debes seguir una serie de pasos para evitar el mal uso de tu identidad. En primer lugar, ingresa al siguiente LINK donde encontrarás los enlaces de las empresas operadoras del servicio público móvil, donde podrás verificar el número de líneas activas a tu nombre.

Seguidamente, al entrar al portal de 'Checa tus líneas', solo debes colocar tu número de DNI, carné de extranjería, pasaporte, RUC, entre otros y hacer clic en "Consultar", se mostrará tres columnas:

  • La modalidad de contrato (prepago, pospago o control).
  • Los números móviles a nombre del usuario (con los últimos cuatro dígitos ocultos).
  • El nombre de la operadora.

Si tras realizar la consulta, descubres que tienes servicios móviles registrados a tu nombre y que no reconoces haber contratado, tienes derecho a presentar un reclamo por contratación no solicitada ante la operadora por sus canales telefónico, presencial, página web o aplicativos.  

La empresa operadora tiene un plazo de 20 días hábiles para responder y deberá notificar al usuario dentro de los 5 días hábiles siguientes, según lo haya solicitado al momento de reclamar, a su correo electrónico o a la dirección física.

¿Qué hacer si la operadora no responde tu reclamo?

En caso la operadora no te dé la razón a tu reclamo, tienes 15 días hábiles para impugnar dicha decisión a través de un recurso de apelación, que se presenta ante la misma empresa, quien está obligada a remitir dicho recurso al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU), que es la última instancia administrativa.

En caso desee hacer alguna consulta o presente un problema con la prestación de sus servicios de telefonía fija o móvil, TV cable o internet, puede llamar al Osiptel a través de su FonoAyuda 1844 gratuito, o escribir al correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe.

Con el objetivo de prevenir casos de suplantación de identidad y contrataciones no autorizadas, Osiptel exhortó a la ciudadanía a verificar periódicamente cuántas líneas móviles están registradas bajo su nombre a través de la plataforma digital "Checa tus líneas".