Actualidad
Estrategia contra la criminalidad

OSIPTEL bloquea más de un 1.5 millones de celulares con historial negativo para este 2025

El OSIPTEL informó que han logrado bloquear de 1.5 millones de celulares por no estar en la lista blanca del Renteseg.
Presentan resultados del plan de bloqueo de celulares. OSIPTEL
06-10-2025

Este lunes 6 de octubre, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) procedió a bloquear 300 170 equipos móviles no registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg)

A través de una actividad oficial llevada a cabo esta mañana y en la que participaron la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro del Interior, Carlos Malaver; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; y el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén, se anunció se que superó la meta de pasar al retiro a más de 1.5 millones de celulares por tener historial altamente negativo.

Acción para reforzar la seguridad ciudadana

Es importante precisar que, lo actuado corresponde a una de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana dispuestas por el Gobierno desde abril último, cuando comenzó la depuración progresiva de aparatos telefónicos. 

La entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que el bloqueo de celulares es también por estar vinculados a personas que, de manera reiterada, han usado equipos con IMEI inválidos o clonados.

De acuerdo a las normas del Renteseg, solo los equipos móviles con IMEI legítimos y validados podrán cursar tráfico en la red móvil nacional, por lo que, el OSIPTEL continuará con el bloqueo de aquellos celulares que no se encuentren registrados en la lista blanca y tengan reincidencia de uso indebido.

En ese sentido, la cifra final de equipos bloqueados asciende a 1 594 959, todos vinculados a la criminalidad a nivel nacional, según el ministro del Interior, Carlos Malaver

Depuración de chips con código internacional

Durante su intervención, la presidenta Dina Boluarte anunció que el siguiente reto será la depuración de chips con código internacional y, para lograr dicho objetivo, ya vienen coordinando las áreas de inteligencia del Mininter y de la Policía Nacional del Perú (PNP)

"Esta lucha no es de un día, es mañana, tarde y noche, las 24 horas del día, todos los días. No se detiene. Estamos trabajando sin descanso", expresó la mandataria. 

Por su parte, el titular del Ministerio del Interior señaló que este "apagón de números ilícitos es un paso importante en la lucha contra la extorsión".

Un dato a destacar es que el Renteseg, creado en el año 2017, es un sistema cuya finalidad es prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal de equipos móviles, dentro del marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana.