Comando Vermelho opera en Perú: Peligrosa banda brasileña está en río Amazonas, confirma exministro del Interior
En diálogo con Exitosa, Ruben Vargas, exministro del Interior, indicó que esta peligrosa organización criminal brinda sus servicios ilícitos a los operadores de la minería ilegal en el norte de nuestro país. Además, advierte que nos encontramos en el "peor desborde criminal de nuestra historia".
Comando Vermelho en el Perú
El extitular del Ministerio del Interior (Mininter), señaló que dentro de los principales negocios de esta peligrosa banda criminal se encuentra la venta de drogas cocaínicas, las extorsiones, el secuestro y la trata de personas. "El Comando Vermelho ha ingresado al Perú y está operando siguiendo la ruta del río Amazonas, el río Ucayalí", indicó.
Sin embargo, la extensión de esta estructura criminal se ha extendido a las regiones de Pasco y Huánuco, en la zona conocida como Puerto Inca, emporio del narcotráfico y de la minería ilegal. "Hay dos negocios que le interesan al Comando Vermelho: la cocaína y la minería ilegal", expuso.
"Vengo advirtiendo de la presencia, ya en el Perú, de dos mega estructuras criminales. Uno, el Comando Vermelho, esta es una de las organizaciones más grandes que opera en Brasil, en Río de Janeiro (...) y, el 'Comando Capital' que está ingresando al Perú por Madre de Dios", señaló.
Lo preocupante es que la presencia de esta organización evidencia la falta de control territorial por parte del Estado peruano. "No hay ningún tipo de control y en este momento está ejerciendo el control. El poder a manos del crimen.
Objetivo es llegar al VRAEM
Las estructuras criminales intentan llegar al VRAEM, zona donde se procesa el 70% de la cocaína peruana, según datos de Vargas. Además, indicó que con la información proporcionada por Naciones Unidas, "Brasil se ha convertido en la principal plataforma de embarque de drogas cocaínicas hacia Europa y Sudáfrica". Además, Brasil se habría convertido en el principal mercado de consumo.
"A diferencia de años anteriores donde solamente el mercado de la cocaína era Estados Unidos y Europa, ahora tenemos en el vecindario en América a Europa. Y si el consumo de Brasil lo sumamos a los países del Mercosur, es decir, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, entonces tenemos un mercado de consumo de cocaína mucho mayor que el europeo", preciso el exministro.
La cocaína que es consumida por estos países salen de Perú y Bolivia, como confirma el exministro. En ese sentido. ¿hay una estrategia peruana para frenar la producción de droga?, la respuesta de Vargas es no.
El "peor desborde criminal de nuestra historia"
El calificativo otorgado por Rubén Vargas señala que esta categoría obedece a varios factores, principalmente a la "presencia de estructuras criminales transnacionales" principalmente de Brasil y Ecuador.
Entre las organizaciones criminales indica son de origen ecuatoriano como Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones; los cuales operan en el norte de nuestro país brindando el servicio de seguridad a la minería ilegal.
Las principales estructuras criminales mencionadas por Rubén Vargas ya operan en el Perú, dejando a la población peruana expuesta al poder criminal, político y económico del crimen.