
27/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/09/2025
En sus recientes declaraciones para Exitosa, el exjefe de la Brigada Especial contra la Criminalidad de Lima Norte, comandante (R) Francisco Rivadeneyra, aseguró que las autoridades han perdido el control territorial en algunas zonas de Lima. "Internamente, estamos dominados", afirmó.
Inseguridad ciudadana: "Total abandono de las autoridades"
El 24 de septiembre la policía de Paraguay capturó al delincuente Erick Moreno Hernández, alias 'El Monstruo', sindicado como cabecilla de la banda criminal 'Los Injertos del Cono Norte', que sembró el terror por sus actos relacionados con la extorsión y al secuestro, en la parte norte de la capital. Sin embargo, pese a su detención, el tema de inseguridad ciudadana sigue siendo un tema preocupante en nuestro país.
Pese a los estados de emergencia anunciados en algunas ocasiones por el Ejecutivo, las cifras de crímenes sigue siendo angustiante, especialmente al saber que existiría una creciente amenaza por la proliferación de organizaciones criminales, con una cifra alarmante de que hasta enero del 2025 más de 200 bandas operando solo en Lima y que 70 están activas y disputando el poder territorial en Lima Norte y 100 en Lima Este.
Respecto a esta situación, en conversación con el programa 'Hablemos Claro', el comandante PNP en retiro, Francisco Rivadeneyra, lamentó que se hayan perdido distritos donde la extorsión, el sicariato y el tráfico de drogas operan con relativa impunidad por la inacción de las autoridades y la débil presencia del Estado.
"A veces es irónico escuchar de que están peleando por la independencia externa del Perú, pero internamente estamos dominados. El control territorial ya lo hemos perdido en algunas zonas. (...) Pudimos detectar un total abandono de las autoridades. (...) No existe la voluntad, hemos perdido zonas como el Cono Norte, SJL, VMT, Pachacútec, sitios que están incontrolables (por la inseguridad)", expresó.
Excomandante PNP sobre criminalidad en la capital
El comandante PNP en retiro también cuestionó la falta de coordinación entre las instituciones encargadas de combatir la delincuencia. A su juicio, la ausencia de una estrategia integral y sostenida en el tiempo ha permitido que las organizaciones criminales se consoliden y expandan en varios distritos de la capital.
Asimismo, cuestionó que en la lucha contra la delincuencia y contra "mercernarios a sueldo" se esté trabajando con planes que se han formulado en un momento en que esta situación no era tan desbordante; por lo cual, no se evidencia resultados favorables para la ciudadanía y que solo habría permitido que la criminalidad organizada haya ganado terreno, especialmente en sectores populares donde se vive bajo constante amenaza.
"Estamos en una situación diferenciada y yo no veo planes que sean agresivos. Se hablaba del plan Boluarte, irrisorio, porque no se ha hecho absolutamente nada. Ahora salen a justificarse y tomarse esta captura (de 'El Monstruo') como un éxito dizque de la política de lucha contra el crimen. Es la verdad, lamentable", sentenció.
Francisco Rivadeneyra lanza inquietante advertencia
Finalmente, advirtió que existe una estructura delictiva vinculada al aprovechamiento indebido de recursos públicos, en la que estarían involucrados alcaldes, congresistas y altas autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como de la Fiscalía.
Las declaraciones del exjefe de la Brigada Especial contra la Criminalidad de Lima Norte, comandante (R) Francisco Rivadeneyra, reflejan una creciente preocupación por la falta de presencia efectiva del Estado en zonas vulnerables de Lima, donde la criminalidad organizada parece haber ganado terreno.