Tinta Roja está de aniversario: Aclamada cinta nacional cumple 25 años de su estreno en cines
En 1996, el escritor chileno Alberto Fuguet escribió, "Tinta Roja" y cuatro años después, el cineasta peruano Francisco Lombardi, la llevó al cine para convertir la historia en una película de culto que cumple 25 años.
Tinta Roja va más allá de la sala de redacción del clamor y del periodismo sensacionalista que exhibe en sus páginas. Esta es la historia de Saúl Faundez y Alberto Fernández, maestro y alumno, la joven promesa versus la decadencia de una profesión que, como la prostitución, se ejerce en la calle.
Rodada íntegramente en Lima, Tinta Roja, es la radiografía de cualquier país donde los hechos de sangre son historias de muerte que los protagonistas construyen canjeando su ética y moral a cambio de un titular vendedor. Es la deshumanización al extremo, la renuncia a los sueños, pero también, una contradicción que ha sostenido la trama a lo largo de todos estos años.
Adapta por Giovanna Pollarolo, esta novela de Alberto Fuguet no fue la primera opción del cineasta para ser rodada.
"Alberto Fuguet, básicamente fue una segunda opción, como muchas cosas en la vida, lo primero no resulta y la decisión de Francisco Lombardi era hacer una adaptación de mala onda con gente joven, usar la Costa Verde. Una película que en vez de ocurrir en Santiago, iba a ocurrir en Lima con el régimen de Fujimori. Iba a ser como los chicos fujimoristas que estaban viviendo una Lima de noche. Lo que ocurrió fue que no ocurrió, porque nunca consiguieron financiamiento", indicó Fuguet.
Además, el escritor chileno detalló que al final no se necesitaba mucho dinero para hacer realidad esta cinta por lo que también se mostró feliz de que con el paso del tiempo se haya convertido en parte de la historia cinematográfica de nuestro país.
"Por lo tanto, si la memoria no me traiciona ante la frustración de poder hacer mala onda en lima, la película, Pancho Lombardi leyó Tinta Roja y se dio cuenta que era mucho mas fácil de financiar, que era mucho mas barata y que el sabia mucho de ese mundo porque el habla sido periodista en Tacna. Asi que nada, por eso tenemos, TINTA ROJA, la película y por lo que me cuentan una película muy importante en el Peru y que ha hecho que mucha gente haya estudiado o se sienta conectada con esa historia del periodismo entre chicha, popular, policial o crónica roja", añadió.
Actuada por Gianfranco Brero y Giovanni Ciccia, en los roles protagónicos. Tinta Roja, puede ser la historia de cualquier periodista en transición y, aunque resulte difícil de entenderlo, una inspiración y eso fue para el director.
La palabra de Francisco Lombardi
"Se gestó porque yo tenia la experiencia de haber trabajado con mi padre en un diario y cuando leí la novela de Fuguet, dije yo conozco ese mundo, me gustaría regresar a el. Hablé con Alberto Fuguet llegamos a un acuerdo. Giovanna Pollarollo me propuso hacer una adaptación determinada generando nuevos personajes, no nuevos, pero Van Gohg por ejemplo que en el libro no tiene toda la importancia que tiene en la película y fue las ganas de recuperar ese espacio perdido que yo he conocido hasta los 22 y 23 anos, Tinta Roja es mi experiencia", explicó el aclamado director.
En tiempos donde el periodismo escrito se enfrenta a la extinción, tinta roja, nos recuerda que donde esté involucrado un ser humano se encuentra una historia. El dilema será la forma en que decidan contarla.