Jefferson Farfán denuncia a Darinka Ramírez por uso no autorizado de su imagen y frases registradas
La disputa entre Jefferson Farfán y Darinka Ramírez ha escalado del plano mediático al judicial. El exfutbolista ha emprendido acciones legales en defensa de sus derechos de imagen y propiedad intelectual, luego de que la influencer fuera acusada de utilizar frases y elementos visuales vinculados a su identidad pública para promocionar productos en redes sociales.
Según se reveló en el programa Magaly TV La Firme, Darinka Ramírez habría empleado expresiones como "Dame luz" y referencias al "chocolate", apelativos con los que se identifica Farfán, en diversas campañas publicitarias.
Estas frases están legalmente registradas como marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) desde el 20 de septiembre de 2024.
El equipo legal del exfutbolista ha emitido cartas notariales dirigidas a las empresas que contrataron a Ramírez, exigiendo el cese inmediato y definitivo del uso de su imagen, nombre o frases sin autorización previa. La base de esta exigencia se sustenta en el marco legal que protege los derechos de propiedad intelectual y de imagen en el Perú.
¿Qué frases están protegidas por derechos de autor?
Jefferson Farfán ha registrado legalmente expresiones que forman parte de su identidad pública, como "Dame luz", una frase que se popularizó en redes sociales, y otras vinculadas a su apodo "la Foquita" y el término "chocolate", comúnmente asociado con su estilo de juego y personalidad.
El uso de estas frases por parte de terceros con fines comerciales requiere su autorización expresa. De lo contrario, podría configurarse una infracción a la normativa vigente sobre propiedad intelectual y uso de imagen, lo cual ha motivado la reacción legal del exfutbolista.
¿Qué consecuencias podrían enfrentar las marcas involucradas?
En declaraciones al programa América Hoy, se confirmó que Farfán advirtió posibles consecuencias legales no solo contra Darinka Ramírez, sino también contra las marcas que utilizaron su imagen o frases sin su consentimiento.
Las sanciones podrían incluir demandas civiles por daños y perjuicios, así como procedimientos administrativos ante Indecopi, y, en casos graves, procesos penales si se demuestra dolo o intención de lucro indebido.
Expertos en derecho de imagen han señalado que las empresas tienen la responsabilidad de verificar si las campañas que promueven infringen derechos previamente registrados por terceros. El desconocimiento no exime de responsabilidad legal en estos casos.
La disputa entre Jefferson Farfán y Darinka Ramírez ha pasado de ser un conflicto mediático a convertirse en un caso legal con implicancias serias para los involucrados. La protección de marcas registradas y derechos de imagen es respaldada por la legislación peruana, lo que obliga a cualquier persona o empresa a contar con la autorización correspondiente antes de usar elementos asociados a figuras públicas.