Dos policías peruanos detenidos en Arica con 11 kilos de ketamina desatan escándalo de narcotráfico policial
El narcotráfico policial volvió a sacudir la relación entre Perú y Chile tras la captura en Arica de dos suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) junto a tres civiles, en posesión de 11 kilos y 652 gramos de ketamina. El operativo, ejecutado por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI), detectó a los implicados en dos vehículos con placas peruanas que intentaban ingresar la droga oculta en compartimentos secretos.
"Los autos estaban vinculados entre sí y se halló más de 11 kilos de ketamina en uno de ellos". Detalló el fiscal Anatole Larrabeiti Yáñez.
El caso fue formalizado por tráfico ilícito de estupefacientes y los cinco imputados recibieron prisión preventiva por 100 días.
Antecedentes de corrupción y abandono de cargo
Los policías peruanos identificados como Rusbel Álvaro Chipana Tito y Fredy Benigno Vengoa Ccoa estaban en situación de abandono de cargo al momento de la detención. El general PNP Arturo Valverde precisó que no descarta que exista una organización criminal enquistada dentro de la institución.
De acuerdo con información oficial, Vengoa Ccoa había sido investigado hace dos años por corrupción, acusado de pedir sobornos de hasta S/4,000. Chipana Tito, destacado en Challapalca, también había abandonado su puesto poco antes del operativo.
Inspectoría de la PNP y la Justicia Militar ya iniciaron procesos disciplinarios. Se estima que ambos podrían ser retirados en un plazo máximo de 34 días.
Postura de la justicia chilena
La jueza Paulina Zúñiga Lira rechazó los argumentos de la defensa, que argumentaba no tener conocimiento de la droga, determinando que la única medida cautelar proporcional era la prisión preventiva.
"Se acreditó la participación directa de todos los imputados tanto en el transporte como en el favorecimiento del ingreso de la droga". Señaló la jueza Zúñiga.
El fiscal jefe de análisis criminal de Arica, Rodrigo González, agregó que este caso forma parte de una investigación mayor sobre organizaciones que introducen drogas desde Perú mediante vehículos acondicionados.
Impacto institucional y sospechas de red criminal
La detención de los policías peruanos en Chile ha generado indignación, ya que no se trata del primer caso que compromete a uniformados en delitos de narcotráfico. En 2024, tres militares bolivianos fueron arrestados en Arica con precursores químicos.
Por su parte en Perú el general PNP Arturo Valverde, confirmó que se trabaja con equipos de inteligencia para determinar si existe una red criminal que opera en ambos lados de la frontera.
Por ahora, los cinco detenidos, cuatro varones y una mujer, permanecerán en prisión preventiva durante 100 días, plazo en que la Fiscalía de Arica deberá reunir pruebas adicionales antes del juicio oral. Mientras tanto, la sombra del narcotráfico policial reabre un debate urgente sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones que deberían combatirlo.