Exitosa Perú
Juicio contra periodista.

Inicia juicio por difamación contra locutor Fernando Rondinel: funcionaria sostiene que se mancilló su honor

El juicio en primera etapa contra el locutor Fernando Rondinel comenzó en Tacna sin opción a conciliación. La funcionaria agraviada afirma que se afectó su honor con expresiones misóginas y busca una condena ejemplar.
juicio por difamación Composición Exitosa.
18-09-2025

Ayer se dio inicio al juicio contra el locutor Fernando Rondinel en la ciudad de Tacna, proceso derivado de la querella presentada por la funcionaria pública Vanessa Mercado Peñaranda, jefa de Comunicaciones de la Municipalidad Provincial. La demanda se basa en expresiones vertidas en 2024, cuando el comunicador señaló en vivo que la funcionaria tenía un "sugar daddy" que le habría regalado un iPhone, comentario que —según la defensa— "mancilló su honor" y constituye un acto de difamación reiterada.

Expresiones reiteradas y calificadas como misóginas

El abogado de la parte demandante, James Delgado, precisó que Rondinel utilizó la expresión "sugar daddy" más de veinte veces en un solo programa, lo cual refuerza la intencionalidad de la ofensa. "La señora no pueda trabajar, no pueda salir a la calle sin ser víctima de agresiones verbales, que su trabajo, su mérito, sean reducidos a la inexistencia mediante un comentario misógino", sostuvo.

Según las pericias psicológicas, la funcionaria sufrió "daño personal severo", lo que se tradujo en afectaciones a su vida privada y en la de sus hijos. "Ninguna mujer tacneña, moqueguana, peruana, merece que un periodista le diga prostituta o sugar daddy sin probarlo. Y si es que no lo prueba, que se haga cargo y asuma la responsabilidad de ello", agregó el abogado José Rospigliosi.

Pedido de condena ejemplar

La querella solicita que el locutor reciba dos años de pena privativa de libertad, 300 días multa y el pago de S/ 1 millón como reparación civil. La defensa recalcó que el proceso no admite conciliación porque se trata de un atentado directo contra la dignidad. "El derecho al honor no está sujeto a negociación. La mujer merece respeto, y este caso debe marcar un precedente contra la difamación en los medios", enfatizó el abogado José Rospigliosi.

 

Reacciones y respaldo

La Multisectorial de Mujer de Tacna expresó su solidaridad con la funcionaria, mientras que la ciudadanía exige celeridad en estos procesos. 

El juez Pedro Machaca, a cargo del proceso, fijó la próxima audiencia para el 10 de noviembre, donde se continuará con la etapa probatoria. La expectativa de la parte demandante es que la sentencia siente jurisprudencia y desaliente futuras agresiones mediáticas.

Un debate sobre periodismo y responsabilidad

El caso ha reavivado la discusión sobre los límites entre el ejercicio periodístico y la ofensa personal. "El periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios. La libertad de informar debe estar acompañada de responsabilidad y respeto al honor", citó Rospigliosi, recordando a referentes históricos del periodismo peruano. La funcionaria insiste en que busca justicia no solo para sí misma, sino para evitar que otras mujeres sean objeto de expresiones denigrantes.