Exitosa Perú
Exfuncionario será encarcelado

Exalcalde de San Luis de Lucma condenado a 14 años de prisión por corrupción en Cajamarca

Julio Díaz Llatas y exfuncionarios de su gestión en Cajamarca fueron hallados culpables de colusión agravada tras direccionar contrataciones públicas que ocasionaron pérdidas al municipio por más de S/363 mil.
Exalcalde de San Luis de Lucma condenado a 14 años de prisión (Difusión)
02-10-2025

El Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque obtuvo una sentencia de 14 años de prisión efectiva contra Julio Díaz Llatas, exalcalde de la Municipalidad Distrital de San Luis de Lucma, en la provincia de Cutervo, Cajamarca. 

La decisión judicial también alcanza a otros dos exfuncionarios de su gestión, quienes fueron hallados culpables del delito de colusión agravada.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron durante el período 2015-2018, cuando los acusados concertaron con proveedores y contratistas para manipular procesos de contratación pública

Esta práctica ilícita permitió direccionar la adjudicación de proyectos de infraestructura, ocasionando un grave perjuicio al patrimonio municipal.

La Fiscalía, representada por el fiscal provincial José Oscar Guevara Gilarmas, demostró que los procesados participaron activamente en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos con la finalidad de beneficiar intereses particulares, en desmedro de los fondos destinados a obras para la comunidad.

Funcionarios implicados y cómplices

Además del exalcalde, fueron sentenciados Gilberto Vallejos Tapia, extesorero municipal, y Arquímedes Chinchay Pacheco, exjefe de Abastecimiento

Ambos compartieron la misma pena que Díaz Llatas: 14 años de prisión efectiva y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas.

La investigación también incluyó a otros implicados que participaron como cómplices en la red de corrupción. Auber Díaz recibió una sanción de inhabilitación de 10 años, mientras que Francisco Ñontol fue condenado a seis años y seis meses de inhabilitación, además de pagar una multa equivalente a 812 días-multa.

Por su parte, Simón Julón fue encontrado responsable del delito de colusión simple y condenado a tres años y cuatro meses de prisión efectiva, pena que fue convertida en 147 jornadas de trabajo comunitario.

Impacto en el municipio y lucha anticorrupción

El accionar de la red de corrupción encabezada por el exalcalde de San Luis de Lucma generó un perjuicio económico de 363,189.60 soles, recursos que debieron destinarse a mejorar la infraestructura y servicios básicos de la comunidad.

La sentencia busca marcar un precedente en la lucha contra la corrupción en gobiernos locales, donde los delitos vinculados al direccionamiento de contratos y proyectos afectan directamente el desarrollo de las poblaciones. 

Con esta decisión, se refuerza la idea de que los funcionarios que incurran en prácticas ilícitas enfrentarán penas severas de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Este caso constituye un ejemplo del esfuerzo de las autoridades judiciales y fiscales por sancionar los delitos contra la administración pública, protegiendo los recursos del Estado y enviando un mensaje de firmeza frente a quienes traicionan la confianza ciudadana.