Exitosa Perú
Eviten prender fuego en pastizales

Extinguen tres incendios forestales en Cusco, Áncash y Cajamarca: Más de 100 hectáreas resultaron afectadas

Tres incendios forestales fueron extinguidos en Santa Cruz (Áncash), La Convención (Cusco) y Huaura (Lima). Autoridades locales, pobladores, policías y bomberos apoyaron en controlar las emergencias.
Extinguen incendios forestales en tres regiones. COEN / INDECI
16-09-2025

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) confirmó la extinción de tres incendios forestales reportados desde el domingo 14 de septiembre en La Convención (Cusco), Santa Cruz (Áncash) y Huaura (región Lima).

Emergencias controladas

De acuerdo con su reporte oficial, de fecha 16 de septiembre, la emergencia originada en el sector de Ccochayoc y Alcuzama, distrito de Echarate, provincia de La Convención (Cusco), fue extinguido por personal municipal, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), Unidad Básica Operativa (UBO) Echarate N°9 y pobladores locales. Además, el operativo contó con el apoyo de la 33º Brigada de Infantería del Ejército del Perú, acantonada en Quillabamba.

Debido a la propagación del fuego, la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), realizada por el Gobierno local, concluyó que el siniestro afectó a 100 hectáreas de cobertura natural y no habiendo daños la vida y salud de las personas.

Asimismo, miembros de la comisaría rural de la PNP del distrito de Santa Cruz (Áncash), de la municipalidad local y pobladores, hicieron lo propio con el incendio iniciado también el domingo 14 de setiembre en el centro poblado Shuyo, donde las llamas destruyeron 4 hectáreas de vegetación.

Del mismo modo, la emergencia ocurrida desde el jueves 11 de septiembre, a la altura del Km. 139 de la Panamericana Norte, sector de Paraíso, distrito de Huacho, afectó a dos hectáreas de cobertura natural fueron consumidas.

Recomendaciones a tomar en cuenta

Desde el INDECI recomiendan evitar fumar en bosques, pastizales o terrenos cubiertos de vegetación. Además, de no arrojar materiales inflamables como colillas de cigarros, fósforos o papeles encendidos al campo, y, lo más importante, no quemar residuos vegetales, arbustos o basura.

Asimismo, es importante contar con un Plan Familiar de Emergencia, el cual tenga como soporte a familiares, amigos, vecinos, voluntarios u otros que puedan apoyar a las personas en condición de vulnerabilidad. Otra importante recomendación, es tener el mapa de evacuación de tu casa y zona donde vives, considerando una ruta de evacuación ante cualquier emergencia que pueda presentarse.

Ante cualquier incidente que pueda presentarse en tu localidad, es importante llamar de manera inmediata a la central 116 del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú o las autoridades locales del Gestión del Riesgo de Desastres (Defensa Civil). 

Mientras llegan al lugar donde se reporta la emergencia, no olvides utilizar mascarilla y lentes de protección y evita apagar el fuego por cuenta propia si no conoces los procedimientos necesarios para hacerlo.

Frente a próximos eventos similares, es importante seguir estas recomendaciones para salvaguardar tu salud y seguridad.