Exitosa Perú
Otros dos siguen activos

Extinguen tres incendios forestales reportados en Huancavelica, Puno y Cusco

Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
Tres incendios forestales fueron extinguidos en la Puno, Cusco y Huancavelica. Inforegión
06-07-2025

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que en las últimas horas fueron extinguidos tres incendios forestales suscitados en Tayacaja (Huancavelica), Santiago de Pupuja (Puno) y Acomayo (Cusco), entre el 5 y 6 de julio.

Como se recuerda, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió el jueves 3 de julio, el Aviso de Condiciones Atmosféricas de Incendios Forestales N.º 001, el cual advertía las condiciones atmosféricas capaces de propagar incendios forestales en la sierra y en la selva.

Atención a las emergencias  

De acuerdo con el INDECI, a través de Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el incendio desarrollado en Acraquia (Huancavelica) consumió 6.5 hectáreas de cobertura natural y fue sofocado esta tarde por pobladores de la zona y personal del Gobierno local.

Con referente a la emergencia Santiago de Pupuja, el siniestro destruyó 60 hectáreas de vegetación; mientras que, en Acomayo, el fuego arrasó con 10 hectáreas de cobertura. Vale destacar que, brigadistas comunales y comuneros locales apoyaron en controlar y apagar las llamas de fuego.

No obstante, otros dos incendios siguen activos, ubicados en el sector Bandolista, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba (Cusco) y en el sector de Poyoncco (parte baja), comunidad de Tastapoyoncco, distrito de San Pedro de Cachora, provincia de Abancay (Apurímac). En ambos casos, personal de los bomberos y de los Gobiernos locales se encuentran trabajando para lograr la extinción de los incendios. 

Recomendaciones a tomar en cuenta

Desde el INDECI recomiendan evitar fumar en bosques, pastizales o terrenos cubiertos de vegetación. Además, de no arrojar materiales inflamables como colillas de cigarros, fósforos o papeles encendidos al campo, y, lo más importante, no quemar de residuos vegetales, arbustos o basura.

Asimismo, es importante contar con un Plan Familiar de Emergencia, el cual tenga como soporte a familiares, amigos, vecinos, voluntarios u otros que puedan apoyar a las personas en condición de vulnerabilidad. Otra recomendación, es tener el mapa de evacuación de tu casa y zona donde vives, considerando una ruta de evacuación ante cualquier emergencia que pueda presentarse.

Ante cualquier incidente, es importante llamar de manera inmediata al 116 o las autoridades locales de Defensa Civil. Mientras llegan al lugar donde se reporta la emergencia utiliza mascarilla y lentes de protección y evita apagar el fuego por cuenta propia si no conoces los procedimientos para hacerlo.

De esta manera, es importante seguir estas recomendaciones ante la ocurrencia de incendios forestales.