
01/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/07/2025
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) activó una alerta naranja en diferentes regiones de nuestro país ante la posible presencia de fenómenos climáticos clasificados como "peligrosos" a lo largo de esta semana.
Se trata del aviso N.º 227, en el que se anuncia el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad. La entidad advirtió que este evento natural se manifestará durante 61 horas, desde las 10:00 a. m. del jueves 3 hasta las 11:59 p. m. del sábado 5 de julio.
¿Cuáles serán las zonas afectadas?
El Senamhi espera la llegada de fuertes ráfagas de viento en 13 regiones, especialmente en las cercanas a la sierra: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y San Martín.
"El Senamhi informa que, desde el jueves 3 al sábado 5 de julio, se presentará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades superiores a los 50 km/h", indica el aviso de la institución.
Cabe señalar que, cuando la entidad emite una alerta naranja advierte sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían representar un riesgo para la población.
¿Qué es lo que se espera?
Para el jueves 3 de julio se prevén vientos con velocidades superiores a los 40 km/h en la sierra norte, mientras que en la sierra centro y sur los valores se aproximarán a los 30 km/h.
Para el viernes 4 y el sábado 5 de julio, se esperan vientos con velocidades superiores a los 30 km/h en la sierra. Además, se prevén ráfagas de viento con velocidades por encima de los 50 km/h.
Recomendaciones de INDECI
Ante la alerta naranja, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y regionales a realizar inspecciones técnicas de seguridad en las edificaciones, con el fin de asegurar el diseño correcto de las infraestructuras y garantizar así la seguridad de los ciudadanos.
La entidad recomienda a la población asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas y mantenerse alejados de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y estructuras afectadas por el viento. Igualmente, se sugiere amarrar las embarcaciones en las regiones costeras que serán afectadas.
Además, se aconseja que los ciudadanos usen ropa abrigadora e impermeable, tomen bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alergia, acudan al centro de salud más cercano.
De esta forma, la institución recuerda a la población de las 13 regiones afectadas, en su mayoría ubicadas en la sierra, que tomen las precauciones necesarias frente a la alerta naranja emitida por el Senamhi, vigente del 3 al 5 de julio.