Extorsionadores dejan dinamita en casa del hermano del gobernador regional de Tumbes: Le exigen S/10 mil
La familia del gobernador regional de Tumbes estaría en grave peligro, luego de que delincuentes colocaran una dinamita en la puerta de la casa hermano de la máxima autoridad tumbesina, Segismundo Cruces Ordinola.
El hecho delictivo ocurrió durante la madrugada de este lunes 27 de octubre. De acuerdo con lo denunciado por el gobernador, los extorsionadores están exigiendo la suma de S/ 10 000 para no atentar contras vidas.
No es la primera vez que reciben ataques extorsivos
Nuestro equipo de Exitosa Tumbes tuvo comunicación con Cruces Ordinola, quien reveló, que no es la primera vez que son víctimas de los delincuentes, puesto que, el año pasado, hampones llegaron a detonar el explosivo en la puerta de la vivienda y que es alquilada para el giro de ferretería.
El gobernador indicó, además, que su familiar recibió un mensaje extorsivo vía celular. Sobre los responsables del ataque, los principales sospechosos serían de una organización criminal situada en Zarumilla.
"A mi hermano le están pidiendo 10 000 soles porque dicen que es el dueño de todas las obras que hacemos en toda Zarumilla y no es así (...) la ferretería tiene 6 metros por 10 y es un negocio familiar", sostuvo.
En ese sentido, hizo un llamado a la Policía Nacional del Perú, a fin de que tomen el caso y puedan realizar las diligencias según sus competencias para que puedan identificar y capturar a los responsables de este delito.
Zarumilla se encuentra en estado de emergencia
El 28 de agosto último, el Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario el estado de emergencia en la provincia de Zarumilla del departamento de Tumbes, con el objetivo de hacerle frente a los delitos de contrabando, trata de personas, lavado de activos, tráfico de armas, sicariato, lesiones por arma de fuego, entre otros.
Según el Decreto Supremo N.º 111-2025-PCM, el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte dispuso que la Policía Nacional del Perú siga manteniendo el control del orden interno; mientras que, las Fuerzas Armadas continuarán brindando su apoyo operacional, desde el 2 de septiembre al 2 de noviembre, como mínimo.
Cabe señalar que, durante la duración de la medida, continúa la suspensión de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad, y seguridad personales.
Asimismo, la intervención de la PNP y de las FF. AA. se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Título II del Decreto Legislativo N.º 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
Finalmente, las acciones de control y vigilancia serán realizadas en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y considerando estipulaciones de las Cartillas de Seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas de los países vecinos, según corresponda.