Huancayo: Activarán botón de pánico y restringirán giros nocturnos para reforzar la seguridad ciudadana
Ante la creciente preocupación por la seguridad ciudadana, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Huancayo acordó medidas contundentes: se habilitará un botón de pánico y se restringirá el horario de funcionamiento de bares, cantinas y discotecas. Las acciones fueron aprobadas por unanimidad durante la sesión presidida por el alcalde Dennys Cuba.
Una de las iniciativas más esperadas es la implementación del botón de pánico a través del aplicativo móvil Alerta Huanca, actualmente en fase de prueba. Este permitirá a los ciudadanos reportar emergencias y recibir atención en un plazo máximo de cinco minutos. La herramienta funcionará con el respaldo de la Policía Nacional del Perú (PNP), el escuadrón Corcel, serenazgo y el SAMU.
Control de locales nocturnos
En paralelo, el alcalde informó que ya se presentaron dos proyectos de ordenanza para regular los llamados "giros especiales", como discotecas y bares, que suelen operar hasta altas horas de la madrugada. La propuesta contempla restringir su horario de atención entre las 10:00 p.m. y las 3:00 a.m., para luego facilitar operativos conjuntos entre la PNP y la municipalidad.
"Se busca preservar el orden público y el ornato. Además, se plantea suspender por tres meses la emisión de nuevas licencias a estos establecimientos, con posibilidad de prórroga, hasta que mejoren los índices de seguridad ciudadana", explicó Cuba.
La iniciativa también considera aspectos legales, respetando el marco regulatorio de Indecopi y adaptándose a las necesidades específicas de cada jurisdicción. Actualmente, no se ha otorgado ninguna nueva licencia a estos giros, y con estas normas se busca formalizar y sostener esa política.
Botón de pánico: atención inmediata
En cuanto a Alerta Huanca, la app incluirá un botón de pánico conectado directamente con los centros de control de la PNP y el SAMU. Según la gerente de Seguridad Ciudadana, Noemí León, su activación permitirá despachos inmediatos de personal capacitado, reforzado por el escuadrón Corcel y un serenazgo más profesionalizado, con licencias para conducir motocicletas.
Se prevé que el sistema entre en funcionamiento en quince días, tras la firma de los protocolos necesarios con la PNP para el manejo de cámaras de seguridad y notificaciones. Así, Huancayo se convierte en una de las primeras ciudades de la región en implementar una respuesta integral y digital ante emergencias.