RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Exitosa Perú
Creciente participación de menores en delitos

Inseguridad y menores en riesgo: Menor de 13 años simula estar armado y asalta botica en Huancayo

El menor, que habría actuado bajo los efectos del alcohol, fue intervenido por Serenazgo tras simular portar un arma de fuego.

Menor simula estar armado y asalta botica en Huancayo
Menor simula estar armado y asalta botica en Huancayo (Composición Exitosa)

05/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 05/05/2025

El reciente caso de un menor de solo 13 años que asaltó una botica en Huancayo ha reabierto el debate sobre la creciente involucración de adolescentes en actos delictivos. Según el reporte policial, el adolescente ingresó a un local ubicado en la intersección del Jr. Cusco con Leandra Torres y, fingiendo tener un arma de fuego bajo su polera, exigió a la propietaria la entrega del dinero de la caja registradora. Temiendo por su vida, la víctima accedió, y el menor huyó a pie.

La rápida acción del personal de Serenazgo permitió localizar al presunto responsable a solo una cuadra del lugar. Durante la intervención, el menor intentó escapar, pero fue reducido tras una breve persecución. En su poder se halló el dinero sustraído, pero no se encontró ningún arma, lo que confirmó que se trató de una simulación.

La inseguridad ciudadana es una problemática que se agrava cuando involucra a menores de edad, especialmente aquellos que podrían estar en situación de vulnerabilidad. Según las autoridades, el adolescente mostraba signos de estar bajo los efectos del alcohol, un factor agravante que refleja la falta de control y protección en su entorno.

Falta de políticas preventivas y entorno familiar deteriorado

El caso ha generado conmoción no solo por la corta edad del involucrado, sino también por lo que representa: la ausencia de medidas efectivas de prevención del delito juvenil y el debilitamiento de los entornos familiares y sociales. No es la primera vez que se registran casos similares en la región, donde adolescentes incurren en delitos aparentemente motivados por la necesidad económica, la desprotección o la influencia de pares mayores.

Especialistas advierten que estos hechos no deben ser tratados solo desde el ámbito policial, sino también desde un enfoque social y educativo. La intervención del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como del Poder Judicial, será clave para determinar medidas de protección, rehabilitación y reinserción para el menor.

Este episodio pone en evidencia la urgencia de reforzar programas de prevención en barrios vulnerables, así como el control del acceso de menores al alcohol. La inseguridad ciudadana, cuando se entrelaza con el abandono social, termina empujando a niños y adolescentes hacia caminos delictivos que podrían haberse evitado con políticas públicas sostenidas.

SIGUIENTE NOTA