Exitosa Perú
Seguirán en otros establecimientos

INPE traslada a 26 reos de alta peligrosidad al penal de Challapalca para combatir la criminalidad organizada

El INPE trasladó a 26 presos del penal de Juliaca a Challpalca como parte de su estrategia para prevenir y erradicar actividades ilícitas organizadas desde las cárceles.
Peligrosos delincuentes fueron enviados al penal de Challapalca. INPE
03-11-2025

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó el traslado de 26 integrantes de organizaciones criminales desde el penal de Juliaca al Establecimiento Penitenciario Challapalca (Tacna), como parte del inicio del reordenamiento penitenciario en la región Puno

En ese sentido, desde la entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confirmaron el desplazamiento de los miembros de las peligras bandas delictivas "La nueva generación del crimen", "Los injertos de Lima", "Los injertos mecánicos de Lima", "Los injertos del Altiplano", "Los capos de la intrusión", "Los broches de Puerto Pizarro", "Los cogoteros de la mototaxi azul", "Los canallas de la Esperanza", entre otros.

Se busca intensificar la lucha contra la criminalidad desde los penales

De acuerdo con lo reportado por el INPE, el operativo se llevó a cabo en cumplimiento del Decreto Supremo N.º 019-2025-JUS, publicado este miércoles 29 de octubre en El Peruano, el cual tiene por finalidad fortalecer las cárceles "para prevenir y erradicar actividades ilícitas organizadas desde sus interiores, impedir el ingreso de objetos y sustancias prohibidas y contribuir a la seguridad ciudadana y al mantenimiento del orden público". 

Asimismo, destacan que la medida es fundamental para garantizar el control adecuado de aquellos internos que presentan un riesgo elevado para la seguridad interna del establecimiento, el personal penitenciario y la población penal en general; además, para preservar el orden interno y el principio de autoridad.

"La operación forma parte de la estrategia nacional para fortalecer el régimen cerrado especial y garantizar un control más riguroso dentro de los establecimientos penitenciarios, así como fortalecer la lucha frontal contra la criminalidad organizada", señala la entidad. 

Cambios en el régimen de visitas

De acuerdo con el mencionado decreto supremo, han sido modificados los artículos 63, 64 y 65 del Reglamento del Código de Ejecución Penal, quedando redactados en los siguientes términos:

  • Artículo 63 - Régimen de la Etapa "A" (internos sujetos a una estricta disciplina, vigilancia y son los más difícil de readaptarse): el reo tendrá la posibilidad de estar dos horas al día en el patio entre las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., del mismo modo, el Consejo Técnico Penitenciario puede autorizar las salidas al patio por grupos, atendiendo al número de internos, así como al espacio físico disponible del pabellón.

Sobre el régimen de visitas, contarán con una cada dos semanas, de máximo un familiar por consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado, varones o mujeres, incluido el cónyuge o concubino. El Consejo Técnico Penitenciario del penal determina los días en que se realizan dichas visitas y su duración será de una hora y se realizará a través de locutorio. Asimismo, todas las celdas deben permanecer cerradas de manera indefectible y queda prohibido que los internos transiten por los pasadizos, debiendo permanecer en sus respectivas celdas.

  • Artículo 64 - Régimen de la Etapa "B" (se mantiene la rigurosidad de la disciplina y vigilancia del interno, haciéndola compatible con una mayor promoción del vínculo familiar siguiente régimen): el interno podrá estar tres horas al día en el patio, entre las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. Atendiendo al número de encarcelados, así como al espacio físico disponible del pabellón, el Consejo Técnico Penitenciario puede autorizar las salidas al patio por grupos.

Podrán recibir la visita cada dos semanas, de máximo dos familiares por consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado, varones o mujeres, incluido el cónyuge o concubino y su duración será de dos horas, a través de locutorio.

  • Artículo 65 - Régimen de la Etapa "C" (se basa en la confianza al interno, y en el otorgamiento de espacios para fortalecer el vínculo familiar): los internos podrán estar cuatro horas al día en el patio, entre las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. y tal como en los otros regímenes, el Consejo Técnico Penitenciario puede autorizar las salidas al patio por grupos.

Contarán, además, de una visita cada dos semanas, de máximo dos familiares por consanguinidad, hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado, varones o mujeres, incluido el cónyuge o concubino, la cual será de manera directa y con una duración máxima de tres horas.

De esta manera, el INPE continúa realizando operativos en los penales para mitigar la criminalidad desde los pabellones.