29/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/10/2025
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), oficializó la modificatoria del Reglamento del Código de Ejecución Penal, a fin de reforzar el régimen cerrado especial de los establecimientos penitenciarios.
En ese sentido, el Decreto Supremo N.º 019-2025-JUS, publicado este miércoles 29 de octubre en El Peruano, tiene por finalidad fortalecer las cárceles, "para prevenir y erradicar actividades ilícitas organizadas desde los penales, impedir el ingreso de objetos y sustancias prohibidas y contribuir a la seguridad ciudadana y al mantenimiento del orden público".
Cambios en el régimen de visitas
De acuerdo con el dispositivo, han sido modificados los artículos 63, 64 y 65 del Reglamento del Código de Ejecución Penal, aprobado por Decreto Supremo N.º 015-2003-JUS, en los términos siguientes:
Artículo 63 - Régimen de la Etapa "A" (internos sujetos a una estricta disciplina, vigilancia y son los más difícil de readaptarse): el reo tendrá la posibilidad de estar dos horas al día en el patio entre las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., del mismo modo, el Consejo Técnico Penitenciario puede autorizar las salidas al patio por grupos, atendiendo al número de internos, así como al espacio físico disponible del pabellón.
Sobre el régimen de visitas, contarán con una cada dos semanas, de máximo un familiar por consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado, varones o mujeres, incluido el cónyuge o concubino. El Consejo Técnico Penitenciario del penal determina los días en que se realizan dichas visitas y su duración será de una hora y se realizará a través de locutorio.
Asimismo, todas las celdas deben permanecer cerradas de manera indefectible y queda prohibido que los internos transiten por los pasadizos, debiendo permanecer en sus respectivas celdas.
Artículo 64 - Régimen de la Etapa "B" (se mantiene la rigurosidad de la disciplina y vigilancia del interno, haciéndola compatible con una mayor promoción del vínculo familiar siguiente régimen): el interno podrá estar tres horas al día en el patio, entre las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. Atendiendo al número de encarcelados, así como al espacio físico disponible del pabellón, el Consejo Técnico Penitenciario puede autorizar las salidas al patio por grupos.
Podrán recibir la visita cada dos semanas, de máximo dos familiares por consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado, varones o mujeres, incluido el cónyuge o concubino y su duración será de dos horas, a través de locutorio.
Artículo 65 - Régimen de la Etapa "C" (se basa en la confianza al interno, y en el otorgamiento de espacios para fortalecer el vínculo familiar): los internos podrán estar cuatro horas al día en el patio, entre las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. y tal como en los otros regímenes, el Consejo Técnico Penitenciario puede autorizar las salidas al patio por grupos.
Contarán, además, de una visita cada dos semanas, de máximo dos familiares por consanguinidad, hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado, varones o mujeres, incluido el cónyuge o concubino, la cual será de manera directa y con una duración máxima de tres horas.
Agentes penitenciarios pasarán por el polígrafo
En entrevista con Exitosa el martes 28 de octubre, el jefe del INPE, Iván Paredes, informó que el personal penitenciario pasará por pruebas en el polígrafo, empezando con los trabajadores del penal de Lurigancho, debido a los presuntos "actos de corrupción" que habrían al interior de las cárceles, puesto que, de acuerdo a los últimos operativos realizados, se han encontrado drogas, alcohol, dispositivos electrónicos y hasta televisores de uso personal.
En ese sentido, indicó que los agentes penitenciarios del citado penal serán "los primeros" en pasar la prueba; no obstante, aseveró que, quienes hagan caso omiso serán retirados de la institución. Asimismo, recordó que dicha disposición está estipulada en el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, que enmarca el estado de emergencia para Lima y Callao.
"Estamos empezando con la elaboración del protocolo y vamos a empezar con los agentes de Lurigancho, porque es el penal donde hemos ingresado con todo, ellos tienen que pasar su polígrafo (...) Al que no pasa o no quiere pasar se le considerará falta disciplinaria, se le va a tener que sacar", enfatizó.
Desde el Ejecutivo empiezan a reforzar la seguridad en los penales y ser más severos con los reos para evitar que sigan cometiendo actos criminales tras las rejas.

