Machu Picchu: Contraloría advierte deficiencias en el sistema de venta de entradas a la ciudadela
La Contraloría General de la República reveló los resultados de la visita de control realizada los días 25 y 26 de agosto a la boletería del Centro Cultural Machupicchu, a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC Cusco), punto de atención y de venta presencial de boletos de ingreso a la ciudad inca de Machu Picchu (Llaqta).
El objetivo de la diligencia fue para determinar si los servicios que brindan se efectúan de conformidad con lo establecido con la normativa y procedimientos internos, en favor de los miles de turistas nacionales e internacionales que reciben a diario.
Advierten deficiencias que atendan contra la imagen del país
De acuerdo con el Informe de Visita de Control N° 018-2025-OCI/5765-SVC, que comprende el período de evaluación del 20 al 29 de agosto, se reflejan situaciones expuestas que limitan "la eficiencia, el orden y la seguridad del proceso de venta presencial de boletos", además, revela el incumplimiento parcial de las disposiciones establecidas en el protocolo para la atención y venta presencial de boletos de ingreso a la Llaqta.
La comisión de control verificó in situ los días 25 y 26 de agosto, la ausencia de personal orientador a cargo de brindar información sobre las rutas y tarifas, la carencia de señalética que contenga disposiciones relevantes sobre el proceso de venta presencial e información básica para los visitantes.
También, se evidenciaron fallas en la accesibilidad y atención a visitantes que requieran atención preferencial, constatando, además, que no hay intérprete de lengua de señas peruana para los turistas con discapacidad auditiva.
Asimismo, tras la revisión del Libro de Reclamaciones, el cual no se encuentra en un lugar visible para el público, se verificó la existencia de reclamos por trato inadecuado y ofensivo, que incluyen expresiones de falta de respeto, acusaciones de mentir y presuntos actos discriminatorios por la no aceptación de carnets de estudiante en formato digital o sin fecha de caducidad.
Otras observaciones
Durante la inspección y arqueo a la caja del referido centro cultural, realizado el 26 de agosto pasado, la Contraloría advirtió también, la falta de medidas de seguridad en la custodia de los fondos recaudados en efectivo, lo que podría ocasionar la pérdida de los recursos públicos por hurto, robo o falsificación.
En ese sentido, la comisión de control verificó que la recaudación de los ingresos en efectivo ascendente a S/ 52 345 (similar a la recaudación de días anteriores), dicho monto se encontraba en el cajón de un escritorio, ya que la caja fuerte está inoperativa.
Además, la máquina contadora de billetes está descompuesta, no cuenta con porta valores y en su lugar se utilizan cajitas de cartón con dinero expuesto sobre el mueble o dentro de cajones. Tampoco hay de detector de billetes falsos y el traslado del dinero al Banco de la Nación se realiza sin respaldo de seguridad.
Los resultados del informe de control fueron notificados al titular del Ministerio de Cultura para que puedan tomarse las acciones correctivas correspondientes.