Exitosa Perú
Patrimonio afectado

Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cusco: "A Machu Picchu se le trata muy mal"

Juan Stoessel cuestionó la suspensión del servicio de transporte a la llaqta inca y advirtió que lo ocurrido el último fin de semana perjudicó gravemente la imagen del país ante los turistas.

La suspensión de buses habría afectado la imagen del país.
La suspensión de buses habría afectado la imagen del país. Composición: Exitosa

08/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 08/09/2025

En entrevista con Exitosa, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cusco, Juan Stoessel, se refirió a la suspensión del servicio para trasladar a los turistas hacia llaqta de Machu Picchu y señaló que lo ocurrido el fin de semana afecta la imagen del país.

El colapso del transporte a la ciudadela inca

Según relató Stoessel, el problema se originó cuando la empresa Consettur, que hasta hace poco tenía a su cargo la operación del transporte hacia Machu Picchu, decidió suspender sus servicios alegando que no contaba con las garantías necesarias. En ese contexto, la nueva compañía concesionaria no tenía aún sus unidades listas en el lugar, lo que ocasionó que, durante la mañana del domingo, decenas de visitantes se vieran impedidos de subir a la ciudadela.

"¿Qué pasó? Consettur acabó su operación, dijo que no tenía las seguridades del caso, dejó de operar y por supuesto la nueva empresa no tenía sus buses en el lugar. Con lo cual hemos tenido el día de ayer en la mañana un montón de turistas que se dieron con la sorpresa de que no podían visitar Machu Picchu, no podían subir a la llaqta porque no habían ómnibus para llevarlos", explicó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cusco.

Si bien el incidente generó molestia y desconcierto entre los viajeros, el problema se resolvió de manera temporal algunas horas después. De acuerdo con Stoessel, la misma empresa Consettur, pese a no contar ya con un contrato vigente, retomó el servicio y permitió restablecer el traslado hacia la maravilla mundial.

"Eso por suerte más o menos se resolvió horas después. Consettur, el operador que ya no tiene contrato, comenzó a operar y sigue operando hasta este momento", precisó. Sin embargo, dejó en claro que esta solución no es sostenible y refleja la desorganización con la que se viene gestionando uno de los patrimonios culturales más importantes del planeta.

Críticas a la gestión de Machu Picchu

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cusco fue enfático en señalar que el problema no se reduce a un incidente aislado. Para él, la gestión de Machu Picchu ha sido deficiente desde hace varios años, con decisiones que constantemente afectan la experiencia de los turistas y dañan la imagen del país.

Stoessel recalcó que la llaqta debe ser manejada con criterios técnicos, profesionales y sostenibles, dado que constituye no solo el principal atractivo turístico del Perú, sino también una fuente clave de ingresos para la región Cusco. "Estamos tratando a Machu Picchu como si fuera una chacra. A Machu Picchu se le trata muy mal. Constantemente estamos escuchando malas noticias de Machu Picchu", declaró. 

El incidente en el transporte hacia Machu Picchu vuelve a encender las alarmas sobre la manera en que se administra el patrimonio cultural más emblemático del país. Las declaraciones de Juan Stoessel ponen en evidencia la necesidad urgente de garantizar una gestión eficiente, transparente y orientada a la experiencia del visitante. De no hacerlo, advirtió, el Perú corre el riesgo de seguir acumulando episodios que erosionen su prestigio internacional y afecten directamente a la economía local que depende del turismo.

SIGUIENTE NOTA