Machu Picchu: Implementarán plan de contingencia para la continuidad del servicio de transporte de turistas
Tras dos semanas de incertidumbre y caos en el Cusco por la falta de transporte con destino a la Llaqta de Machupicchu, desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) confirmaron que han logrado concretar acuerdos, tras una serie de jornadas de diálogo con las autoridades, empresarios y la sociedad civil de la "Ciudad Imperial".
En ese sentido, luego de haberse llevado a cabo la última reunión técnica, la noche del sábado 20 de septiembre, finalmente los miles de visitantes nacionales e internacionales podrán volver al atractivo con total seguridad.
Empresas de transporte implementarán un plan de contingencia
Sin dudas el principal anuncio desde la PCM es que las empresas de transporte Consettur Machu Picchu S.A.C. e Inversiones Sumaq San Antonio de Torontoy S.A. implementarán un plan de contingencia, "dentro de la cordialidad y respetando las normas legales vigentes".
Del mismo modo, la Municipalidad Provincial de Urubamba se encargará de la socialización de la información, con referente al proceso en curso que determinará al nuevo operador del servicio de transporte a la Ciudadela Machu Picchu.
En ese sentido, las municipalidades provinciales y distritales, respectivamente, coordinarán con la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad del servicio de transporte de los turistas.
Gobernadores regionales a favor de crear una Autoridad Autónoma para Machupicchu
Frente a la crisis en Machu Picchu Pueblo, desde la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) se mostraron a favor de que se cree una Autoridad Autónoma de Gestión Turística y Patrimonial para Machupicchu.
A través de un pronunciamiento de fecha 15 de septiembre, la propuesta señala que tiene como objetivo "manejar de forma eficiente, descentralizada y libre de intereses" todo lo relacionado con respecto a la maravilla turística.
Asimismo, recalca los ingresos que Machupicchu le genera al país anualmente, siendo un aproximado de 200 millones de soles, los cuales, según su parecer, deben ser destinados a "mejorar la experiencia del visitante, la conservación del sitio arqueológico y al desarrollo de las comunidades locales".
Además, advierten que, más del 60 % de la economía cusqueña depende directamente del turismo ligado a la ciudadela inca, por lo que, es fundamental desarrollar acciones inmediatas para proteger el patrimonio y mantenerlo como Maravilla del Mundo.
Vale mencionar que, la situación traspasó las fronteras en los últimos días, la organización New7Wonders advirtió el posible retiro de Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo, acusando la "falta de una gestión integral y sostenible por parte de las autoridades".