Municipio de Chiclayo a tres meses de acabar el año 2025 solo gastó S/6 millones de un presupuesto de S/ 51 millones
El regidor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH) Orlando Puell Varas, dijo que esta gestión de la alcaldesa Janet Cubas Carranza, es una lamentable realidad. "Estamos a solo tres meses y días para acabar este año 2025, y solo se ha gastado un 13.9% que corresponde a S/6.5 millones, de un presupuesto de S/51.5 millones de soles.
El concejal quien pertenece a la minoría edil, también expresó que es muy cuestionable que la municipalidad provincial esté en el puesto N°18 en el gasto público; en un nivel con las municipalidades distritales, y en este caso; solo antecediendo a la de los distritos de Zaña y Eten.
Expresó que se pensaba que, por lo menos se debía alcanzar el 20% de inversión, pero la realidad es que, por el momento se está llegando solamente al 13.9%.
CENTRO DE VIGILANCIA
Expresó que hay varios proyectos que siguen en la larga espera, uno de ellos el centro de monitoreo y vigilancia para resguardar la seguridad ciudadana, pero no se avanzó en nada, en un espacio que el exalcalde Marcos Gasco había escogido en el denominado terminal de Epsel, donde en su momento hubo algunas oposiciones; y ahora ha quedado en nada
El regidor Orlando Puell, manifestó que solamente hay 42 cámaras operativas de video vigilancia, 9 son nuevas y 33 son antiguas "que se caen y se arreglan, pero no tienen un óptimo funcionamiento al cien por ciento", añadió.
ALEROS DE MERCADO
Por su parte, el dirigente del mercado Modelo de Chiclayo, Juan Gamarra Ñique, dijo que también hay incertidumbre en los comerciantes, "porque pasa el tiempo y no se reinician los trabajos de los aleros que son un riesgo para los compradores y los mismos comerciantes, y a pesar que la Municipalidad cuenta con dinero, no avanza en la obra, por eso queremos que la alcaldesa Janet Cubas, nos convoque para poder costear alguna parte, y esto también lo hemos hecho saber al administrador Rafael Margari Reyes", agregó el dirigente.
Para la población, la primera responsabilidad corresponde a la alcaldesa Janet Cubas como titular del pliego, pero también están sus altos funcionarios encabezado por su gerente general, arquitecto Carlos Paredes García, por no efectuar una buena labor para respaldar la gestión municipal.