Polémica por posesiones en el cerro Arunta: Colegio de Arquitectos advierte al alcalde de Pocollay
El debate sobre las posesiones en el cerro Arunta, en el distrito de Pocollay, continúa generando controversia. Tras la denuncia del Colegio de Arquitectos de Tacna sobre invasiones en la zona, el alcalde de Pocollay manifestó su respaldo a cerca de 10 asociaciones de vivienda que estarían instaladas allí desde hace varios años. Según la autoridad, quienes habitan desde 2013 tendrían "derechos ganados", lo que ha despertado la crítica del gremio profesional.
El burgomaestre explicó que, a través del área de Catastro, la comuna busca que no se interrumpan proyectos municipales en el sector. Además, precisó que algunos pobladores acuden a solicitar constancias de posesión y apoyo social, lo cual —según dijo— debe resolverse dentro de los marcos legales.
Sobre las trochas abiertas hacia el cerro Arunta, sostuvo que estas existían desde antes porque allí se realizaban misas, aunque recientemente vecinos denunciaron que presuntos invasores utilizan dichos accesos para ingresar materiales de construcción e incluso postes de energía eléctrica.
Observaciones del Colegio de Arquitectos
Frente a estas declaraciones, el decano del Colegio de Arquitectos de Tacna, Carlos Chalco Aguilar, recomendó al alcalde evaluar la situación con asesoría profesional. Enfatizó que la trocha señalada no es del 2013, como indicó la autoridad, sino reciente, y estaría siendo ampliada por personas que buscan asentarse en el lugar.
Chalco Aguilar advirtió que hablar de "derechos ganados" es riesgoso, ya que la posesión solo se reconoce cuando existe residencia real y continua en el área, no cuando se delimita un terreno sin habitarlo.
Además, recordó que la Ley N.° 32371 establece que en los terrenos de uso agropecuario las posesiones deben haberse consolidado hasta el 31 de diciembre de 2020. "No es que ahora recién puedan llevar animales o empezar a construir. La norma es clara: debe ser anterior a esa fecha", señaló.
Zona no urbanizable
El decano precisó también que la Municipalidad de Pocollay solo puede emitir constancias de posesión en la zona de expansión urbana, lo que no aplica al cerro Arunta. "Ese espacio pertenece al Ministerio de Agricultura, por lo que la comuna no tiene competencia para otorgar documentos en favor de los ocupantes", puntualizó.
En esa línea, remarcó que si algún arquitecto colegiado respalda estas ocupaciones sin sustento legal, podría incurrir en mala praxis profesional o incluso en un delito. "El alcalde debe asesorarse correctamente para no vulnerar el patrimonio del Estado ni alentar conductas ilegales", expresó.
Consecuencias para los pobladores
El representante del Colegio de Arquitectos también recomendó a las familias que evalúan asentarse en zonas informales considerar los costos a largo plazo. "Invertir en terrenos sin título de propiedad puede salir más caro. Muchas veces las familias gastan durante 10 o 20 años en procesos de formalización inciertos, cuando con ese dinero pudieron adquirir un lote formal con documentos en regla", advirtió.
Finalmente, invitó a la población a informarse y, en caso de dudas sobre la antigüedad de las posesiones en el cerro Arunta, revisar herramientas como Google Earth, que permitirían comprobar desde cuándo existen las ocupaciones.
El Colegio de Arquitectos reiteró su disposición a dialogar con las autoridades municipales para garantizar que las decisiones se ajusten a la normativa vigente y no se vulneren áreas que pertenecen al Estado.