Tacna: Fuerte ventarrón deja sin energía eléctrica a varios distritos y provoca caída de árboles y estructuras públicas
Un intenso ventarrón registrado la tarde del jueves 31 de julio dejó múltiples daños en la ciudad de Tacna. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), los vientos alcanzaron velocidades de hasta 34 km/h, provocando la caída de árboles, carteles y cortes de energía eléctrica en varios distritos.
Uno de los incidentes más llamativos fue la caída de una palmera frente a la comisaría de Leguía, situación captada en imágenes que circularon rápidamente por redes sociales. Además, un cartel publicitario quedó colgando peligrosamente de los cables eléctricos en las cercanías del Gobierno Regional de Tacna.
Tito Chocano Rabanal, jefe del COER Tacna, explicó que el evento se generó por una ráfaga de viento del sur, asociada al paso de una tormenta de arena desde Tarapacá, Chile, lo cual no estaba previsto en el aviso meteorológico oficial emitido por el Senamhi para la zona sur del Perú.
¿Qué servicios fueron afectados?
La empresa Electrosur informó que el fenómeno meteorológico causó interrupciones del servicio eléctrico en zonas como avenida Pinto, Villa Panamericana, Junta Vecinal Jesús María, Monterrico, Viñani, entre otras.
Posteriormente, el personal técnico logró restablecer parcialmente el suministro en los alimentadores O-142 y O-244, que abastecen a sectores como Héroes del Cenepa, Las Begonias y Villa Magisterial. También se recuperó el servicio en Coronel Mendoza, Leguía y el complejo fronterizo Santa Rosa a través de los alimentadores O-282 y O-162. Además del corte de energía, se registraron fallas en los servicios de internet y el cierre temporal de algunos comercios debido a los riesgos en la vía pública.
¿Qué se sabe del aviso meteorológico y cuál es la nueva advertencia?
Si bien el evento del 31 de julio no estaba contemplado en los pronósticos, el Senamhi emitió el Aviso Meteorológico N.º 262, que pronostica ráfagas de viento de hasta 50 km/h y descenso de temperatura nocturna entre el 1 y 3 de agosto, en la sierra centro y sur del país.
El jefe del COER explicó que este fenómeno inesperado podría estar relacionado con alteraciones del Anticiclón del Pacífico, lo que forzaría una actualización del aviso oficial para incluir regiones como Tacna. "Sabemos que este tipo de alteraciones pueden generar efectos inesperados", precisó Chocano.
Las autoridades regionales continúan con la evaluación de daños junto a las secretarías técnicas y los municipios. Hasta el momento, se reportan afectaciones en viviendas, infraestructura básica y sembríos en sectores como Inclán y Sama, especialmente cultivos de maíz. El COER mantiene el monitoreo activo y exhorta a la población a mantenerse informada ante posibles actualizaciones meteorológicas.