Tacna: Personal de EsSalud cumple once días de huelga, exigen cambios y mejor gestión
En su onceavo día de huelga nacional indefinida, el personal de EsSalud en Tacna protagonizó un plantón en el Centro Cívico, como parte de la jornada de lucha que se replica en todo el país. La medida de fuerza responde al incumplimiento de pactos colectivos, denuncias de corrupción en la gestión nacional y cuestionamientos a la reforma administrativa del sistema de salud.
Jorge López Claros, jefe del Cuerpo Médico de EsSalud Tacna, detalló que la huelga incluye a médicos, enfermeras, obstetras, técnicos, nutricionistas y trabajadores sociales, sumando 11 gremios a nivel nacional. "Estamos en huelga desde hace 11 días y hasta el momento no vemos ninguna solución que sea factible y lo peor de todo es que el presidente ejecutivo, señor Acho, se mantiene en el poder", señaló.
Exigencias del personal
Entre las principales demandas, el gremio exige un cambio de autoridades, un nuevo hospital para la región, la contratación de más especialistas y equipos médicos actualizados. "En la ciudad de Tacna está un proyecto, hace más de seis años de la creación de un nuevo hospital porque ya el hospital se quedó chico", manifestó López Claros.
Los médicos advierten que la burocracia centralizada impide la contratación de especialistas, incluso cuando están disponibles en la propia región.
Impacto en la población
La huelga nacional afecta principalmente las consultas externas y operaciones programadas, aunque se garantiza la atención en emergencias y áreas críticas. Sin embargo, la población muestra preocupación. "Muchos adultos mayores esperan meses por una cita, y algunos fallecen sin recibir atención", expresaron algunos asegurados.
El malestar ciudadano se suma a las denuncias por corrupción en la alta gestión de EsSalud. Según el gremio médico, funcionarios investigados por actos irregulares ocupan actualmente cargos estratégicos. "Hay corrupción (...) y van a caer mucho más. Porque si comienzan a buscar, van a encontrar muchas cosas en el Seguro Social a nivel nacional que se están cometiendo.", remarcó López Claros.
Rechazo a la declaratoria de ilegalidad
El Ministerio de Trabajo ha declarado improcedente la huelga, lo que abre la posibilidad de sanciones. Sin embargo, el cuerpo médico considera esta medida un abuso de poder. "Estamos acudiendo ahora a un organismo internacional de trabajo, al OIT, porque realmente están haciendo un abuso de poder el Ministerio de Trabajo al declarar ilegal una huelga que es completamente legal", advirtió el representante.
Llamado a la población
Pese a la radicalización de la protesta, los trabajadores de EsSalud afirman que su lucha busca mejores condiciones para los asegurados. La medida continuará de forma indefinida hasta lograr una respuesta del Gobierno central. La población espera que se atiendan las demandas y que la huelga nacional, marcada por denuncias de corrupción y carencias en EsSalud, pueda resolverse pronto en beneficio de los pacientes.