Exitosa Perú
Tenía más de cinco siglos de antigüedad

Vándalos destruyen el Queshuachaca, el último puente colgante Inca: Patrimonio era reconocido por la UNESCO

Sujetos inescrupulosos cortaron las sogas de fibras vegetales que sostienen el Queshuachaca, ocasionando que se cayera por completo hacia el acantilado. Autoridades investigan el atentado contra el patrimonio.
Puente Queshuachaca fue destruido por inescrupulosos. National Geographic
20-05-2025

¡Inaceptable! El puente colgante Queshuachaca, ubicado en el Cusco, fue destruido por desadaptados, quienes no valoraron su trascendencia histórica, al ser considerado patrimonio cultural y material de la humanidad por parte de la UNESCO.

El emblemático puente colgante se encuentra en la provincia de Canas y cruzaba el río Apurímac a 3.700 m.s.n.m. Asimismo, cada año era renovado por comunidades quechuas con técnicas, su colapso genera mucha indignación en la población local y de los turistas.

El caso

Los ciudadanos y cuidadores del puente se dieron con la lamentable sorpresa de la destrucción del Queshuachaca. El acto vandálico se registró el último fin de semana, cuando desadaptados cortaron las sogas que sujetaban el puente que tiene más de cinco siglos de antigüedad.

El daño ha sido considerado como un atentado contra el patrimonio cultural y la memoria histórica del país. Cabe mencionar que, la infraestructura del puente era de paja, por lo que su destrucción no le tomó mucho tiempo a los inescrupulosos. 

Tras lo sucedido, una delegación de autoridades se desplazó al lugar para iniciar con sus diligencias de ley, con el objetivo de encontrar indicios que ayuden a la identificación de los responsables del atentado y posterior denuncia

Intentarán reconstruirlo 

Frente al lamentable hecho, autoridades y comunidades han mostrado su predisposición de reconstruir al puente colgante, teniendo como "reto principal" su construcción con los mismos materiales y técnicas que empleaban los incas.

Vale mencionar que, el puente inca mide 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, además, fue construido como parte del Qhapaq Ñan. El Queshuachaca era uno de los "caminos reales" del imperio incaico

Debido a su relevancia para los cusqueños, ha sido renovado por generaciones para mantenerlo en óptimo estado y resaltar su legado cultural, la cual se realiza cada segunda semana de cada mes de junio, previo al Inti Raymi

El grave atentado a su infraestructura conmociona a los pobladores cusqueños, aunque esperan lograr su reconstrucción en las próximas semanas.