Exitosa Perú
Municipalidad destruye ecosistema

Vecino denuncia destrucción ecológica en el cerro Arunta: Municipalidad de Pocollay habría afectado más del 50% de la flora y fauna del sector

Luis Veliz La Vera, arquitecto y vecino, denunció públicamente la destrucción de flora y fauna, y el inicio de trabajos relacionados con una presunta lotización irregular en un área que, según afirma, es propiedad del Estado.
Denuncian a Municipalidad de Pocollay por afectación a ecosistema, Composición Exitosa.
05-09-2025

El cerro Arunta, en el distrito de Pocollay, se ha convertido en el epicentro de una polémica que involucra a vecinos, autoridades locales y organismos estatales. Luis Veliz La Vera, arquitecto y vecino, denunció públicamente la destrucción de flora y fauna, y el inicio de trabajos relacionados con una presunta lotización irregular en un área que, según afirma, es propiedad del Estado.

"Este cerro no se puede tocar. Ya vimos lo que pasó con el cerro Intiorko, donde se lotizó sin orden ni criterio. Ahora están repitiendo la historia en el cerro Arunta", manifestó Veliz.

Flora destruida, fauna desaparecida

Los vecinos reportan que, desde hace semanas, maquinaria pesada, tanques cisterna y vehículos ingresan por una vía improvisada hacia la cima del cerro Arunta. "Han botado más del 55% de los árboles que plantamos con esfuerzo durante 8 años. La flora y fauna se ha visto afectada: teníamos más de 30 especies de leque leques y aves", añadió Veliz.

Los trabajos comenzaron el 19 de agosto, cuando el personal de la Municipalidad Distrital de Pocollay ingresó al área, escoltado por más de 20 serenos. El operativo fue calificado como un "desalojo", lo que generó preocupación entre los residentes.

"Usar ese término implica que se estaba actuando contra invasores, pero en este caso han destruido al menos 400 árboles en un terreno del Estado", reclamó el arquitecto.

Silencio municipal y sospechas de colusión

Vecinos señalan que han enviado cartas al alcalde distrital de Pocollay, Hugo Rubén García Mamani, solicitando información sobre el supuesto proyecto turístico, pero no han recibido respuestas. Tampoco el procurador ni el gerente de infraestructura ni asesor jurídico tendrían conocimiento.

"Fuimos al municipio y nadie sabe nada. El alcalde nunca está. Las autoridades están coludidas, los fiscales debieron presentarse de inmediato, mientras el Estado se queda sin formas de manejar el desarrollo urbano", criticó Veliz.

Llamado a intervención nacional

Luis Veliz exhorta a las entidades de fiscalización como Bienes Nacionales y el Ministerio del Ambiente a tomar cartas en el asunto. Según denuncia, se estaría entregando áreas del Estado que deberían estar protegidas, para lotizaciones sin planificación, lo que podría derivar en un nuevo asentamiento irregular, como ocurrió en el cerro Intiorko.

"El cerro Arunta no puede ser invadido con casas porque está identificado como una zona no habitable ni edificable. Solo puede aceptarse árboles. Vino el fiscal del Medio Ambiente y esperamos su pronunciamiento, mientras que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) indicó que no sería su competencia", finalizó el vecino.