Exitosa Perú
Se esperan emisiones de cenizas

Volcán Sabancaya: IGP emite alerta naranja por incremento de su actividad eruptiva

El IGP informó que el volcán Sabancaya entró en alerta naranja, luego de expulsar una fumarola de más de 5 000 metros de altura, el sábado 13 de septiembre.
Volcán Sabancaya. IGP
14-09-2025

¡Atención! El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el Volcán Sabancaya ha pasado a nivel de alerta naranja, tras registrar el sábado 13 de setiembre, una fumarola que superó los 5 000 metros de altura, acompañada por la dispersión de cenizas por el efecto del viento y de flujos piroclásticos

En ese sentido, Katherine Vargas, coordinadora del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) del IGP, indicó que, debido a esta situación, fue emitida una alerta de dispersión de cenizas para los distritos de Huambo, Huanca y diversos centros poblados cercanos.

Sabancaya es el segundo más activo del Perú

El volcán Sabancaya es el segundo más activo del Perú, se ubica en la provincia arequipeña de Caylloma, a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, y a lo largo de su historia ha presentado constantes emisiones de gases y cenizas, así como explosiones acompañadas por la expulsión de fragmentos de rocas.

La funcionaria del IGP explicó, que la alerta naranja significa que el volcán aumenta de manera significativa su actividad eruptiva, además, de que se observa el incremento de la actividad sísmica, la ocurrencia frecuente de explosiones y la emisión de cenizas.

Frente al incremento de su actividad desde las últimas horas, el IGP informó que monitorea las 24 horas y de  manera permanente al referido volcán arequipeño. Cabe señalar que, la ocurrencia de futuras explosiones volcánicas es muy probable cuando se presentan columnas eruptivas superiores a los 2 km de altura.  

Recomendaciones

Desde el Centro Vulcanológico Nacional recomiendan adoptar las medidas de prevención, de acuerdo con el nivel de alerta volcánica naranja vigente. En ese sentido, exhortan mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas.

Asimismo, no acercarse a un radio menor de 12 km del cráter. De presentarse caída de ceniza, inmediatamente deben cubrirse la nariz y boca con paños húmedos o mascarillas. Así como, mantenerse informado en todo momento sobre la actividad volcánica del Sabancaya mediante los reportes y boletines oficiales de la IGP. 

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa también se mantiene en "estado de alerta" para atender los casos de afectaciones a la salud que pudieran presentarse en las próximas horas o días. 

La reciente actividad volcánica del Sabancaya mantiene en alerta a las instituciones, autoridades y pobladores de la región Arequipa, las recomendaciones deben cumplirse frente a los pronósticos de nuevas explosiones en el corto y mediano plazo.