Judiciales
En investigación

Caso 'Cócteles' regresa a control de acusación: Proceso ahora está dirigido por el PJ, asegura Rafael Vela

En conversación con Exitosa, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, indicó que el Caso 'Cócteles', al ser uno de los de mayor envergadura, requiere del tiempo correspondiente para su desarrollo.
Rafael Vela afirma que Caso 'Cócteles' vuelve a control de acusación. (Composición Exitosa)
03-07-2025

En entrevista con Exitosa, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, señaló que la duración del juicio oral contra Keiko Fujimori por el caso 'Cócteles' dependerá de la cantidad de audiencias que determine el Poder Judicial (PJ). Esto debido a que la etapa de control de acusación ya no está en manos de los fiscales que se encontraban a cargo del proceso. 

Caso 'Cócteles' vuelve a control de acusación 

Durante el diálogo con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', el fiscal superior Rafael Vela mencionó que el caso 'Cócteles' retrocederá a una etapa de control sustancial y formal por parte de un juez. Una vez superado ese proceso, se definirá la admisión de los medios probatorios, tanto de cargo como de descargo, para continuar con la etapa del juicio y eventualmente emitir una sentencia. 

"Tenemos que retrotraer, retroceder hasta el momento en el que se presenta nuevamente la acusación. Y ello debe ser objeto de un control sustancial y un control formal por parte de un juez. Es decir, control de acusación, donde luego de superadas estas fases, se determina la admisión de toda la prueba de cargo y de descargo (...) (¿En cuánto tiempo podría terminar este caso?) siempre dependerá de la cantidad de audiencias que el PJ determine porque esta etapa ya no es dirigida por los fiscales sino por el PJ", declaró a nuestro medio. 

Asimismo, explicó que la acusación contra Keiko Fujimori se basa en una investigación por crimen organizado vinculado al lavado de activos, a través de la captación de grandes sumas de dinero de origen clandestino, que posteriormente habrían sido introducidas al sistema financiero por diversas vías, entre ellas, el conocido 'Pitufeo'. 

"Se trata de una acusación de crimen organizado vinculado al lavado de activos, a la captación de enormes sumas de dinero clandestino, del procedencia claramente ilícita para la Fiscalía (...) y que a partir de ello, luego es introducido al sistema financiero a través de diferentes métodos, uno de ellos, el más conocido, el 'Pitufeo', eludiendo el sistema de control antilavado (...) eludiendo todas las normas de control de la Oficina Nacional de Procesos Electorales", continuó. 

En esa línea, resaltó que el monto recaudado y utilizado en sus campañas presidenciales de 2011 y 2016 excedería los 18 millones de dólares: "Esa organicidad criminal finalmente instrumentaliza un partido político que es Fuerza Popular (¿Se tiene establecido cuánto dinero entró y se usó?) La captación, aproximadamente en las dos campañas, estamos hablando de más de 18 millones de dólares (...) se capta y luego se gasta de diferentes modalidades", agregó durante la entrevista.

De esta manera, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, señaló que el caso 'Cócteles' regresará a control de acusación, a fin de que esta pueda ser evaluada por un juez para posteriormente determinar si el proceso debe avanzar a juicio oral.