Caso Qali Warma: Dictan 36 meses de prisión preventiva a seis nuevos implicados por red criminal en el Estado
La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Noveno Despacho), a cargo del fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta, consiguió que el Poder Judicial dicte 36 meses de prisión preventiva contra otros seis investigados vinculados al denominado caso Qali Warma. Esta medida responde a los delitos de organización criminal, colusión, tráfico de influencias, cohecho activo y pasivo propio.
Los nuevos implicados son Edgar Capani, jefe de conservas de la empresa Frigoinca S. A. C.; Davilton Rodríguez, abogado del extinto programa Qali Warma; José Mera, especialista alimentario en Loreto; Miguel Rosales, supervisor de Lima y Callao; Deyvis Espinoza, especialista del programa; y Yesabella Pazos, inspectora de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
Con estas decisiones, el número total de investigados que afrontan prisión preventiva en el caso asciende a once: uno en Puno; cuatro en otras regiones del país como Ayacucho, Amazonas, Cajamarca y Ucayali; y seis en Lima y provincias.
¿Cómo operaba la red criminal?
De acuerdo con la hipótesis fiscal, se habría constituido una red delictiva enquistada en distintas instituciones públicas, que buscaba direccionar los procesos de selección y adjudicación en el programa Qali Warma para beneficiar a empresas proveedoras, como Frigoinca.
A través de un sistema de favores, sobornos e intercambio de influencias, se habría manipulado la contratación de proveedores, poniendo en riesgo la calidad de los alimentos destinados a escolares en distintas regiones del país. Esta red habría vulnerado los principios de transparencia y legalidad, fundamentales en los procesos de contratación pública.
¿Qué otras diligencias están pendientes?
Además de las personas que ya cumplen prisión preventiva, el despacho fiscal informó que aún está pendiente el debate para determinar comparecencia con restricciones contra otros dos investigados, así como el pedido de impedimento de salida del país para el exdirector ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, quien dirigió el programa entre 2019 y 2022.
Uno de los investigados ha decidido acogerse a la figura de colaboración eficaz, y ha revelado su identidad para facilitar los actos de investigación que aún se encuentran en marcha.
Este nuevo avance fiscal en el caso Qali Warma refleja la gravedad de los actos de corrupción que habrían afectado directamente la salud de escolares en diversas regiones del país. La presunta red criminal operaba al interior de entidades públicas clave, torciendo los procesos para beneficiar intereses privados.
Mientras la Fiscalía avanza en esclarecer los hechos y sancionar a los responsables, la ciudadanía exige garantías para que los programas sociales estén protegidos de la corrupción y cumplan su verdadera finalidad: servir a quienes más lo necesitan.