Política
Congreso de la República

Martín Vizcarra: SAC admite a trámite denuncia constitucional contra expresidente por caso pruebas rápidas

Con 15 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, se aprobó la acusación presentada por la Fiscalía de la Nación contra el expresidente de la República, Martín Vizcarra, por el caso pruebas rápidas.
Martín Vizcarra, expresidente. (Poder Judicial)
12-07-2025

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso admitió a trámite una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y dos de sus exministros por presuntas irregularidades en la compra de pruebas rápidas para detectar la COVID-19 durante la emergencia sanitaria de 2020.

Con 15 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, el grupo parlamentario dio luz verde a la acusación presentada por la Fiscalía de la Nación en abril de este año. La denuncia también alcanza al exministro de Salud, Víctor Zamora, y a la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, a quienes se les imputa el presunto delito de colusión agravada.

¿Qué hechos se le imputan a Martín Vizcarra? 

El informe elaborado por la subcomisión, presidida por la legisladora María Acuña (APP), señala que los hechos se remontan a los primeros meses de la pandemia, entre marzo y abril de 2020. 

Según la investigación preliminar, Vizcarra habría ordenado de manera irregular que se facilitara la compra de las pruebas mediante un decreto de urgencia. Alva, en ese contexto, habría gestionado la apertura de partidas presupuestales para viabilizar la operación, mientras que Zamora habría dado soporte técnico al proceso de adquisición.

La admisión de esta denuncia abre una nueva etapa en el proceso constitucional contra Vizcarra, quien en 2020 fue destituido por el Congreso por "incapacidad moral". Esta vez, sin embargo, se trata de una acusación de carácter penal relacionada con la gestión de la crisis sanitaria.

Vizcarra sería sentenciado en octubre del 2025, según Juárez Atoche

El fiscal del Equipo Lava Jato, Germán Juárez Atoche, indicó que el caso contra Martín Vizcarra debería finalizar en un mes, aunque reconoció que esta posibilidad es poco probable. Según su cálculo, el Poder Judicial (PJ) tendría que dictar una sentencia contra el expresidente en octubre del presente año. 

Sin embargo, Juárez Atoche precisó que, si bien la sentencia del expresidente podría salir en octubre, todo dependerá de las pruebas complementarias que el abogado de Vizcarra presente en el juicio.

"Pienso que este (caso) debería terminar en un mes, pero lo veo difícil porque terminada esta etapa de lectura de piezas procesales (...) Le calculo un mes más, haciendo un pronóstico unos dos o dos meses y medio (...) (¿En octubre ya podría estar sentenciado Martín Vizcarra? Yo creo que sí", dijo en Exitosa. 

De esta manera, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) admitió a trámite una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por presuntas irregularidades en la compra de pruebas rápidas para detectar la COVID-19 durante la pandemia.