
19/07/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 19/07/2025
El Poder Judicial dio un paso firme hacia la modernización de la justicia en el país con la ampliación del expediente judicial electrónico (EJE) y la mesa de partes electrónica en los distritos judiciales de Madre de Dios y Apurímac, específicamente para los procesos laborales bajo la Nueva Ley Procesal del Trabajo y los de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar.
En la Corte Superior de Madre de Dios, esta digitalización también se extenderá a los procesos de alimentos para niñas, niños y adolescentes, contribuyendo así a una justicia más accesible y eficiente para los sectores más vulnerables.
La ceremonia virtual de ampliación fue presidida por la magistrada Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Trabajo del EJE, en representación de la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi. En su intervención, Barrios destacó que la tecnología representa un medio eficaz para garantizar derechos fundamentales como el trabajo, la protección frente a la violencia y el bienestar integral de la niñez.
¿Cómo impacta la digitalización en los casos de violencia familiar?
Barrios alertó que la violencia contra las mujeres, especialmente en zonas rurales, continúa siendo crítica. Ocho de cada diez víctimas de violencia sexual son niñas y el embarazo adolescente alcanza el 15,5 %. Frente a esta situación, sostuvo que el expediente electrónico permitirá responder con mayor celeridad ante las denuncias, aplicar medidas de protección más rápidamente y reducir los tiempos de tramitación.
"Rompe las barreras del papel, la distancia y el tiempo", aseguró. Añadió que esta herramienta tecnológica permite una mejor trazabilidad de las decisiones judiciales y un monitoreo más eficiente del cumplimiento de las medidas dispuestas por el juez.
¿Qué beneficios traerá el expediente electrónico en procesos laborales?
En el ámbito de la justicia laboral, el expediente digital fortalecerá la aplicación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo al agilizar la atención a trabajadores y empleadores, garantizando los principios de oralidad, inmediación y concentración que rigen este modelo.
El presidente de la Corte de Madre de Dios, Marino Cusimayta Barreto, destacó que este avance permitirá atender con urgencia casos sensibles como la violencia familiar. "La tecnología nos ayuda a brindar una justicia más célere, eficiente y eficaz", comentó.
Por su parte, el titular de la Corte de Apurímac, José Alberto Tinco Luján, señaló que esta modernización es clave para la transformación digital del sistema judicial y ayudará significativamente a los operadores de justicia.
La implementación del expediente judicial electrónico en estas regiones marca un hito en el proceso de modernización del Poder Judicial. Su uso en materias sensibles como la violencia familiar, los alimentos y los conflictos laborales permite una atención más rápida, reduce los tiempos y mejora la transparencia del sistema.