Daniel Urresti podría acogerse a ley de amnistía, señala Rospigliosi: "Cuando cumpla 70 años"
Tras la aprobación - en segunda votación - del proyecto de ley que concede amnistiar a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP) y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), dejó abierta la posibilidad a que el exministro del Interior, Daniel Urresti, pueda acogerse a dicha figura.
Como se recuerda, el también militar en situación de retiro fue sentenciado en abril del 2023 a 12 años de cárcel por el delito de homicidio en contra del periodista Hugo Bustíos, ocurrido en noviembre de 1988 en Huamanga (Ayacucho).
Ley de amnistía podría beneficiarlo cuando tenga 70 años
En entrevista con Karina Novoa, el legislador de las filas del fujimorismo mencionó que el también excandidato a la alcaldía de Lima podría beneficiarse con la reciente ley, pero, cuando cumpla 70 años (actualmente tiene 68), esto en cumplimiento a lo que dice el texto aprobado por la Comisión Permanente.
"A Urresti lo han acusado recién en 2015, 2016, cuando fue ministro del Interior, cuando tuvo relevancia política lo acusaron y, finalmente, hasta donde lo recuerdo, lo han acusado por autoría mediata porque él no estuvo en el lugar de los hechos, cosa que es más que discutible por haber transcurrido tanto tiempo sin que se le pueda demostrar nada (...) en el caso de Urresti, la ley lo favorecía cuando cumpla 70 años", mencionó.
Como se recuerda, el texto puntualiza que "la amnistía se aplicará a quienes hayan sido denunciados, investigados o procesados" por hechos delictivos vinculados a su participación en acciones contra el terrorismo durante 1980 y 2000. Así como, a los adultos mayores de 70 años, integrantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional o los Comités de Autodefensa, que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada o se encuentren en proceso de ejecución de sentencia, ya sea con pena privativa de libertad efectiva o suspendida.
Defiende ley aprobada en la Comisión Permanente
Posteriormente, el parlamentario defendió la ley aprobada en el Congreso, señalando que es en defensa de las víctimas "de la persecución implacable de la mafia caviar". Como se recuerda, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7549/2023-CR fue aprobado con 16 a favor, 11 en contra y ninguna abstención.
"Todos los días se siguen abriendo procesos a militares y policías que en los años 80 y 90 participaron en la lucha antiterrorista y que evitaron que el país se convierta en una Cuba, en una Venezuela (...) es inconcebible eso, no puede permitirse", enfatizó.
Sobre este contexto, el autor del proyecto de ley, Jorge Montoya Manrique (Honor y Democracia), mencionó hoy en el Hemiciclo que a la fecha son más de 1 200 personas las que vienen siendo procesadas y sin sentencia alguna.
De esta manera, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso defendió la ley aprobada esta noche.