Fiscalía: En lo que va del 2025, 257 personas fueron sentenciadas por delitos a vinculados a organización criminal
De acuerdo con un informe revelado por el Ministerio Público, en lo que va del año 2025, 257 personas fueron condenadas con penas efectivas por delitos vinculados a organizaciones criminales.
Gracias al trabajo realizado por la Coordinación Nacional de Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (FECOR), los imputados vienen purgando condena en los diferentes establecimientos penitenciarios que tiene el país, así lo detalló la fiscal de la nación, Delia Espinoza.
Detalles de las acciones contra la criminalidad
En conferencia de prensa, la titular del Ministerio Publico, dio a conocer que dichas condenas fueron obtenidas a través de 78 resoluciones de sentencia y que, entre los sentenciados, hay 62 personas que recibieron penas de cadena perpetua.
Mediante el trabajo que realizan las fiscalías especializadas, a la fecha han efectuado 44 diligencias, las mismas que han movilizado a 596 fiscales, con los siguientes resultados: 398 inmuebles allanados, 310 personas detenidas y 147 prisiones preventivas obtenidas.
Asimismo, han logrado incautar un total de 1 076 bienes y activos vinculados al crimen organizado: 46 inmuebles, 73 equipos informáticos, 51 vehículos, 79 armas de fuego y 827 teléfonos celulares.
Por su parte, la fiscal superior Fanny Quispe Farfán, coordinadora nacional de las FECOR, destacó que el trabajo de los fiscales especializados durante este año ha permitido también el decomiso de S/ 1 038 917 y USD 462 365 en efectivo; así como, 142 kilos de droga y 23.72 kilos de oro, de origen ilegal.
Dura crítica el Congreso
La referida fiscal criticó al Congreso por haber modificado una serie de leyes y, con ello, obstaculizado el trabajo fiscal en materia de lucha contra las organizaciones criminales.
En esa línea, se refirió a la Ley N.° 32138, dispositivo que les impide actuar en delitos con estructura mafiosa (minería ilegal, tala ilegal, entre otros), la reducción de los plazos para lograr acuerdos de colaboración eficaz y la restricción de las interceptaciones telefónicas.
Por otro lado, destacó la necesidad de contar con más recursos para combatir el crimen organizado, ya que actualmente no existen despachos de FECOR en los distritos fiscales de Loreto, Moquegua, Tacna, Áncash y Pasco, incluso en zonas de frontera con alta incidencia de organizaciones criminales.
A la fecha, en lo que va del año 2025, en las FECOR hay 976 procesos penales en curso, de los cuales 439 casos están en etapa preparatoria, 345 en etapa intermedia y 192 en juzgamiento.
De esta manera, desde el Ministerio Público brindan este importante resultado en el marco de su lucha contra la delincuencia.