Judiciales
Penas entre 28 a 35 años de cárcel

Poder Judicial condena a 14 miembros de la 'Dinastía Pakistaní' del "Tren de Aragua"

El Segundo Juzgado Penal Colegiado sentenció a 14 miembros de la 'Dinastía Pakistaní', una facción de la organización criminal "El Tren de Aragua" que operaba en contra de peruanos y extranjeros.
Sentencian a 14 miembros de la 'Dinastía Pakistaní' del "Tren de Aragua". Composición Exitosa
29-09-2025

Nuevo golpe al crimen organizado. Aproximadamente 14 miembros de la 'Dinastía Pakistaní' de la organización criminal "Tren de Aragua" fueron sentenciados con duras penas por los diversos delitos que el Ministerio Público les imputó. 

Cabe señalar que, el Segundo Juzgado Penal Colegiado ya había adelantado su fallo el pasado 18 de septiembre por las comisiones de fabricación, comercialización, uso o porte de armas, así como por secuestro y tráfico ilícito de drogas, en agravio de ciudadanos peruanos y extranjeros.

Sentencias entre 28 y 35 años a peligrosos delincuentes

De acuerdo con lo reportado por la Fiscalía, Yeibert Fernández Mendoza, alias "Pakistán", Antonio Torres, Ángel José Hernández, Emmanuel Aguilar y Víctor Boada, recibieron la pena de 35 años de cárcel por parte de la sala. 

Del mismo modo, a Keiber Andrade, Yhonnys Zarraga, Jhonatan Palacios, Ricardo Madrid, Anderson Torrealba, Tonny Rodríguez, el Poder Judicial les impuso una sentencia de 28 años de pena privativa de la libertad efectiva

Asimismo, José Ruiz, José Hércules y Miguel Albarrán también recibieron una condena de ocho años de cárcel. Cabe señalar que, durante su detención, la Policía Nacional del Perú les encontró drogas, armas de fuego, municiones y explosivos

Además, se les impuso el pago de la reparación civil de S/. 1´175,693.00 a favor del Estado, monto que deberán abonar a los sentenciados de manera solidaria. Sus tres víctimas también recibirán un resarcimiento de entre a 5 a 10 000 soles. 

Ley de criminalidad sistemática ya está vigente 

El pasado lunes 22 de septiembre fue promulgada la Ley N.º 32446, ley que incorpora el delito de criminalidad sistemática en el Código Penal para incrementar las sanciones contra los delincuentes por diversos delitos.

De acuerdo con publicado en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano, se incorporó el artículo 318-B, en el Código Penal, Decreto Legislativo 635, el siguiente texto, habiéndose quedado redactado de la siguientes manera: 

"El que mediante el uso de municiones, armamento de fuego militar o civil, artefactos explosivos u otros de similar características, provoque o realice conductas tipificadas como delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado, creando zozobra o terror en la población o una parte de ella; será reprimido con cadena perpetua", precisa el citado artículo.
 

La ley, que en un principio iba a llamarse como "terrorismo urbano", busca imponer un drástica sanción en la la lucha contra la inseguridad ciudadana, flagelo que a diario ataca en diferentes zonas del país.