Rafael Vela pide al PJ designar jueces que se dediquen exclusivamente al caso de Susana Villarán
El fiscal coordinador del 'Equipo Especial Lava Jato', Rafael Vela Barba, destacó en Exitosa los logros del grupo que dirige, entre los que se incluye: seis sentencias condenatorias y un aproximado de 400 millones de soles por concepto de reparación civil, en favor del Estado peruano.
Pese a que el trabajo del citado equipo ha permitido condenar a tres expresidentes (Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Martín Vizcarra), el representante del Ministerio Público hizo un invocación al Poder Judicial (PJ), a fin de que se le de celeridad al juicio oral en contra de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.
Caso debe ser una prioridad
En entrevista para el programa "Hablemos Claro", el fiscal Vela Barba reveló que reiteradamente han solicitado al PJ a que designen jueces exclusivos para el caso que procesa a la exautoridad capitalina, debido a su relevancia como tal y por los consistentes elementos probatorios contra suyo.
"El caso de la señora Susana Villarán es emblemático, merece un mayor sentido de priorización como mínimo y por podamos tener más audiencias concentradas para que la decisión de la culpabilidad o de inocencia se determine en un tiempo mucho más breve", enfatizó.
En ese sentido, valoró el trabajo que realizan, pese a la enorme carga procesal que tienen y al limitado presupuesto asignado. Recalcó, además, que el caso 'Lava Jato' es considerado como crimen organizado, por lo que es necesario que les asignen magistrados para continuar con la audiencias con mayor frecuencia.
Acusación fiscal
El Equipo Especial 'Lava Jato' del Ministerio Público la sindica de haber recibido dinero ilegal de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para "financiar" su campaña de no revocatoria en 2013 y de reelección municipal en 2014. En esa línea, en julio último, el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Nacional, declaró fundado el pedido de impedimento de salida del país formulado por la Fiscalía en contra la exautoridad municipal por un plazo de 36 meses.
Vale recordar que, por el caso en mención, Susana Villarán cumplió prisión preventiva entre mayo de 2019 y mayo del 2020. No obstante, quedó bajo arresto domiciliario en plena pandemia por la COVID-19 por ser una persona "de alto riesgo de contagio" en el Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.
La acusación penal también incluye a Domingo Arzubialde, Gabriel Prado, y otros exfuncionarios de la MML, así como al exregidor metropolitano, Marco Zevallos Bueno. A los investigados, el fiscal José Domingo Pérez les está requiriendo entre 9 y 25 años de pena de la libertad efectiva.
También estarán sujetos a juicio las personas jurídicas Momentum, Ogilvy & Mather S.A; Chirinos & Salinas Asociados S.A.C., Asociación de Amigos de Lima Metropolitana, CMR Construcciones S.A.C., Constructora, Consultora y Servicios Generales Generación S.A; Rentable.Pe S.A.C., Mindshare Perú SAC, Asociación Ciudadanos por Lima y Diálogo Vecinal. Asimismo, hay otros dos procesados en el extranjero, siendo estos: Mario Rúas Nogueira y José Adelmário Pinheiro Filho, peruano en México y expresidente de la constructora OAS en Brasil, respectivamente.
Pese a las evidencias en el proceso y la confesión de la propia exalcaldesa, el fiscal demanda mayor celeridad para atender el caso y lograr su sentencia lo más pronto posible.