Susana Villarán: Ley del Congreso le permitiría cumplir condena domiciliaria, según Domingo Pérez
El fiscal José Domingo Pérez se pronunció sobre el proceso judicial contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien afronta un pedido de 29 años de cárcel por delitos de corrupción.
Según explicó, la exautoridad podría beneficiarse con la figura de la prisión domiciliaria en caso llegue a los 80 años, edad en la que la ley permite a los procesados mayores cumplir condena en sus domicilios.
Riesgo de prisión domiciliaria por edad
Durante su intervención, Pérez recordó que el Congreso de la República aprobó una norma que faculta a las personas mayores de 80 años a cumplir sus sentencias en sus casas, bajo determinadas condiciones.
En ese contexto, señaló que, si el proceso contra Villarán se prolonga demasiado, existe la posibilidad de que alcance dicha edad y pueda acogerse a este beneficio.
El fiscal expresó que entiende la indignación ciudadana frente a casos en los que los condenados por corrupción cumplen poco tiempo en prisión y luego recuperan su libertad o acceden a beneficios legales. "Si el juzgamiento demora más de dos años y la señora cumple los 80 años, la decisión final quedará en manos del Poder Judicial", señaló.
Pese a ello, reiteró que la Fiscalía cuenta con pruebas sólidas para sustentar la responsabilidad de Villarán y que corresponde al sistema de justicia garantizar un trato igualitario para todos los acusados.
Reconocimiento de aportes irregulares
En su exposición, Pérez recordó que la propia Villarán admitió haber recibido aportes económicos para sus campañas de parte de constructoras brasileñas involucradas en casos de corrupción.
Sin embargo, dichos ingresos no fueron reportados ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), lo que constituye un delito de lavado de activos.
El fiscal mencionó que este aspecto ya fue confirmado en otros procesos judiciales, como en el caso del expresidente Ollanta Humala, donde se determinó que los aportes no declarados configuran un ilícito penal. En ese sentido, la Fiscalía sostiene que la responsabilidad de la exalcaldesa está acreditada.
Igualdad ante la justicia y sanciones
José Domingo Pérez insistió en que, más allá de las dificultades para procesar casos complejos de corrupción, debe primar el principio de igualdad ante la ley.
"Consideramos que debe haber un trato igualitario para quienes están en situaciones similares y que puedan cumplir las condenas que se les debe imponer", apuntó.
El fiscal señaló que la sociedad espera que las sentencias se ejecuten sin privilegios, especialmente cuando se trata de delitos que involucran millones de dólares en perjuicio del Estado.
Aunque reconoció que el marco legal vigente podría favorecer a Villarán si llega a los 80 años, reiteró su confianza en que el Poder Judicial hará cumplir las sanciones correspondientes.
En conclusión, el futuro de la exalcaldesa Susana Villarán dependerá no solo de las pruebas presentadas en juicio, sino también de los plazos procesales y de las disposiciones legales que amparan a los adultos mayores en el sistema penal peruano.