TC exhorta a MININTER y PNP a respetar derechos a la libertad tras detenciones arbitrarias ocurridas en UNMSM en 2023
El Tribunal Constitucional se pronunció sobre las 192 manifestaciones dadas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y pidió al Ministerio del Interior (MININTER) y Policía Nacional del Perú (PNP) que, desde ahora, hagan uso proporcionado de la fuerza y eviten detenciones irregulares.
TC califica las detenciones como arbitrarias
La resolución presentada por el TC resuelve que el pasado 21 de enero de 2023, en medio de las jornadas de protestas contra el ascenso de Dina Boluarte como presidenta de la república, se detuvieron a 192 personas al interior de la UNMSM sin la presencia del representante del Ministerio Público y abusando del uso desproporcionado de la fuerza.
Ante el hecho, se presentó una demanda de habeas corpus interpuesta por Madeleine Moral Castro y otros, contra el entonces comandante general de la PNP, Raúl Enrique Alfaro Alvarado, y contra el Ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, por la vulneración del derecho a la libertad personal y por constatarse que no se llevó el procedimiento regular de detención.
Además de la resolución, el Tribunal emitió un pronunciamiento de fondo al evaluar la relevancia de los hechos, la naturaleza de los actos denunciados y la necesidad de evitar que estos actos vuelvan a ocurrir.
El magistrado Gutiérrez Ticse señaló que el artículo 2, inciso 24, literal f, de la Constitución prescribe lo siguiente: "Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. [...]". Por lo tanto, la detención fuera de esos escenarios deviene en inconstitucional, se resaltó en el pronunciamiento.
Derecho a la protesta como derecho constitucional
Dentro del pronunciamiento del magistrado Gutiérrez Ticse, señaló que un Estado vulneraría el derecho a la protesta cuando: 'disuelve' mediante la fuerza pública, manifestaciones pacíficas; utiliza la fuerza de una manera desproporcionada; realiza detenciones arbitrarias sin distinguir a manifestantes violentos de los pacíficos; entre otros.
El magistrado indica que en una faz positiva, el Estado debe generar las condiciones mínimas para garantizar el ejercicio de este derecho. Si por el contrario, la faz fuera negativa, el derecho le impone deberes de abstención al Estado. Caso que no ocurrió con las 192 detenciones dentro del campus universitario.
El Tribunal Constitucional declaró fundado la demanda de habeas corpus a favor de los 192 personas detenidas irregularmente dentro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en medio de las manifestaciones contra la presidenta de la república, Dina Boluarte.