Bolivia: Cerca de 8 millones de bolivianos van hoy a las urnas para elegir a su nuevo presidente para el período 2025-2030
La población boliviana elige hoy, domingo 17 de agosto, a su nuevo presidente para el período 2025-2030, además de sus 36 integrantes del Senado y los 130 miembros de la Cámara de Diputados, conformando así la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La histórica jornada electoral que empezará a decidir al sucesor de Luis Arce Catacora también podría marcar un giro político de Bolivia, puesto que, significaría dejar a un lado al 'evismo' a casi 20 años de haber llegado al poder.
Candidatos a asumir la presidencia boliviana
Desde las 8:00 a. m. (hora boliviana / una menos en Perú), más de 7.5 millones de bolivianos asisten a las urnas para elegir a su nuevo mandatario, además, de otros 369 308 ciudadanos ubicados en diferentes partes del mundo.
El acto electoral estará vigilado por 14 misiones internacionales de observación electoral, conformados en su mayoría por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), así como de otras cinco delegaciones nacionales.
Según información oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hay ocho candidatos presidenciales, acompañados de sus respectivos vicepresidentes y según la legislación boliviana, la primera vuelta electoral se define si el aspirante presidencial obtiene más del 50 % de los sufragios o un mínimo de 40 % con al menos 10 puntos de ventaja.
No obstante, de no lograr dicho resultado, habrá una segunda vuelta, estipulada para el próximo 19 de octubre. En ese sentido, los candidatos a la llegar a la presidencia boliviana son los siguientes:
- Andrónico Rodríguez y Mariana Prado Noya (Alianza Popular).
- Max Jhonny Fernández (Alianza Fuerza del Pueblo).
- Manfred Reyes y Juan Carlos Medrano (Autonomía Para Bolivia-Súmate).
- Jorge 'Tuto' Quiroga y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre).
- Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano).
- Pavel Antonio Aracena y Víctor Hugo Núñez del Prado (Alianza Libertad y Progreso).
- Carlos Eduardo del Castillo y Esteban Milán (Movimiento Al Socialismo).
- Samuel Doria y José Luis Lupo (Alianza Unidad).
Arce Catacora promete "tránsito democrático"
A través de su cuenta de "X" (Twitter), el actual presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, hizo un llamado a sus compatriotas a acudir a las urnas, con el objetivo de demostrar al mundo que son un "pueblo unido" y que apuestan "por la democracia para resolver sus diferencias".
Asimismo, aseveró, que, van a cumplir con la Constitución boliviana y el cronograma del Tribunal Supremo Electoral, dejando a un lado todo tipo de suspicacias hacia el libre desarrollo de la jornada electoral.
"Vamos a garantizar un tránsito democrático y entrar a la historia como un Gobierno que ha cumplido con el mandato que el pueblo le dio en 2020, que fue recuperar la democracia. No solo la hemos recuperado, sino que la hemos preservado", escribió en su red social.
El pueblo boliviano elige hoy a su nuevo presidente en medio de una grave crisis económica y de pobreza, así como de las amenazas expuestas a cargo del expresidente izquierdista Evo Morales.