Mundo

David Lebón: “Soy feliz haciendo solos”

Uno de los padres fundadores del rock argentino tocará en Lima.
ZAXSA
27-06-2019

Escribe Jorge Luis Tineo

David Lebón (66) es uno de los padres fundadores del rock argentino. Su afilada guitarra ha sonado en álbumes clásicos de Pappo's Blues, Pescado Rabioso, Serú Girán y una larga discografía en solitario que lo ha mantenido vigente. Con motivo del lanzamiento de Lebón & Co. (2018), un recopilatorio en el que revisita doce temas de diferentes épocas, acompañado por un diverso elenco de invitados, entre quienes destacan Fito Páez, Andrés Calamaro, Ricardo Mollo (Divididos), Pedro Aznar, Julieta Venegas, Carlos Vives, entre otros, Lebón tocará en Lima por primera vez, este 17 de julio en Barranco.

Patricia Oviedo, su esposa y mánager desde hace diez años, es la encargada de la agenda. Para David, quien practica técnicas de meditación trascendental desde hace décadas con un maestro maharajá de la India, su ayuda es fundamental. “Siempre tuve un maestro, desde los 20 y pico de años, pero fue definitivamente la nueva vida que comencé con mi actual mujer la que determinó que me alejara de todo lo que me hacía mal”, nos cuenta mientras escuchamos el impecable sonido de Lebón & Co., su más reciente producción discográfica, en la que actualiza algunos de sus clásicos tanto en históricas bandas argentinas como de su producción en solitario, que supera los 15 títulos.

Su voz suena tan clara y elástica como en sus buenas épocas. Y su guitarra, afilada y agresiva. “Diría que estoy muy bien, para la vida vertiginosa que he tenido”, confiesa David, quien comenzó su carrera profesional en 1969 como bajista de Pappo's Blues, el combo blusero de ese héroe del rock argentino llamado Norberto 'Pappo' Napolitano. Después trabajó con otros héroes de la cultura musical gaucha: Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari, Charly García. “El rock para mí es mi forma de expresarme, es mi manera de comunicarme y decir lo que siento”, comenta.

Si bien es cierto tuvo un papel fundamental en el desarrollo del rock argentino, la figura de David Lebón ha mantenido perfil bajo, a diferencia de sus otros contemporáneos. “No me veo como una leyenda, simplemente como un buen músico que perdura y sigue llevando su mensaje”. Como parte del cuarteto Serú Girán -que completaban Charly García, Pedro Aznar y Óscar Moro- Lebón compuso temas como Cuánto tiempo más llevará, Parado en medio de la vida, Mundo agradable. La banda duró cinco años, del '78 al '82. “Serú fue muy determinante en la música argentina por la época en que salió, y porque hizo masivo el rock en la Argentina”.

Entre los temas de Lebón & Co. destaca Suéltate rock and roll, del primer álbum de Polifemo, banda que formó en 1976 con dos exintegrantes de Sui Generis, Rinaldo Rafanelli (bajo) y Juan Rodríguez (batería). El trío se juntó después de casi cuarenta años: “Nos encontramos en el estudio, nos emocionamos al vernos, nos sentamos en los instrumentos y fue como si el tiempo no hubiera pasado. ¡Grabamos sin ensayar y no hicimos más de 2 o 3 tomas!”

Hola dulce viento, volátil canción de 1973 que compuso para el segundo LP de Pescado Rabioso, banda liderada por su gran amigo Luis Alberto Spinetta, removió recuerdos imborrables: “Las muertes no se superan nunca, uno aprende a vivir con la ausencia física. De Luis recuerdo las charlas, su sensibilidad. Su voz me acompaña siempre en mi corazón y cada vez que lo escucho en una canción”.

Otro corte destacado es Hombres de mala sangre, tema de su primer disco solista de 1973, que interpreta junto a su excompañero en Serú Girán, el también multiinstrumentista Pedro Aznar. “La realidad es que Pedro me entusiasmó para ir y mi mánager me terminó de convencer. Nunca fui a tocar a Lima por lo que estoy muy entusiasmado. La idea del disco de duetos nació del presidente de Sony Argentina y de mi mánager. Todo fluyó con mucha naturalidad. Cuando me hicieron la propuesta, me gustó mucho porque si bien tengo público joven porque sus padres escuchaban o escuchan mi música, con estas colaboraciones puedo llegar a una nueva generación”, comenta, y deja la puerta abierta para una segunda parte. “Canciones hay, ganas de hacerlo hay y ya veremos si se da. Por ahora disfruto muchísimo del resultado final. Me está pasando exactamente lo que siempre soñé”.

Para David Lebón el rock está más vivo que nunca y se declara amante de los Beatles, a quienes vio en vivo en el histórico concierto del Shea Stadium en 1965, cuando tenía 13 años. “Siempre quise ser uno de ellos. Jamás escuché eso de que el rock pasó de moda y los solos están desapareciendo. Yo soy feliz haciendo solos y a la gente le gusta”.

El concierto del 19 de julio será un recorrido por su vasta discografía que, por cierto, no se limita a los doce títulos seleccionados para Lebón & Co. El cantante y guitarrista llega con su sólida banda, conformada por Gustavo Lozano (guitarras), Roberto Seitz (bajo), Leandro Bulacio (teclados) y Daniel Colombres (batería).

Temas relacionados David Lebón MUNDO